
Café Científico

domingo 10 de diciembre, 2023
«De concretarse tal como ha trascendido, con aguas marinas incluidas, el impacto que podría tener sobre nuestra actividad sería tremendamente negativo», expresa uno de los ejecutivos de la industria entrevistados por AQUA.
Este codiciado pez, hoy sobreexplotado, se extrae en área donde se creará el parque marino de Cabo de Hornos, lo que impediría su captura en dicho territorio.
Durante la sesión de este miércoles en Puerto Montt, los integrantes del sector pesquero artesanal e industrial afirmaron que no están en contra de las medidas de conservación marina, pero sostienen que es un mal precedente que la decisión se haya tomado sin antes analizar el impacto económico y social que genera cerrar el área a las actividades pesqueras.
Se suma a otras áreas similares en Cabo de Hornos e isla Carlos III para el resguardo de ecosistemas marinos en la zona del estrecho de Magallanes. Iniciativa fue propuesta por el Ministerio del Medio Ambiente y Wildlife Conservation Society (WCS) y tiene por objeto principal la conservación y el desarrollo sustentable de la pesca y el turismo.
Los hombres de mar buscan saber si tendrán acceso a ese tipo de aguas para desarrollar su actividad comercial.
Se trata de uno de los 15 hotspots de biodiversidad más importantes del mundo.
«Acercando la gente a los océanos» es el lema de la cuarta versión del IMPAC que Chile recibe como anfitrión.
La cuarta versión del IMPAC -por su sigla en inglés- se lleva a cabo en la región de Coquimbo entre el 4 y 8 de septiembre.
La presente versión de IMPAC, que se extenderá hasta el próximo viernes en la región de Coquimbo, tiene la virtud de ser el primer encuentro de este nivel e importancia que se desarrolla en América Latina.
Junto con las diferentes ponencias también existe una amplia gama de actividades paralelas de las cuales todos los interesados pueden participar, como la transmisión en vivo de los plenarios, cafés científicos y un festival de cortos y documentales sobre conservación marina.