El primer café científico de este año organizado por la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt será inaugurado por el MSc y MBA Adolfo Alvial Muñoz, actual director en la región de Los Lagos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), quien dictará la charla «Perspectivas de sustentabilidad de la acuicultura en el sur de Chile».
«Durante el encuentro se expondrán los principales lineamientos de los programas estratégicos relacionados con la industria acuícola, abordando distintos temas, entre estos las brechas de competitividad y sustentabilidad, y los distintos instrumentos disponibles para el apalancamiento de recursos que posibiliten el desarrollo de acciones con tal de generar además, conocimiento de la salmonicultura y de la mitilicultura, de manera de poder hacer una contribución a la superación de las brechas que actualmente aquejan a este sector», explicaron desde la UACh.
El objetivo de los café científico es crear un espacio de diálogo y para acercar la ciencia a la comunidad de una forma grata y amigable. Es así como a través de una presentación breve y atractiva, se estimula el debate de temas científicos y tecnológicos. Se busca que personas que tengan algún interés en la ciencia -pero que no necesariamente posean una base científica-, tengan la oportunidad de conocer e interactuar con científicos destacados en distintas áreas del conocimiento.
El expositor
Adolfo Alvial es de formación licenciado en biología, con especialidad en biología marina, especialmente dinámica del fitoplancton y efectos del fenómeno de El Niño sobre las pesquerías del Pacífico Sur, en la Universidad de Chile sede Valparaíso (hoy Universidad de Valparaíso). Además, es master of science de la Oregon State University de Estados Unidos, específicamente en oceanografía, con especialidad en gestión de recursos marinos costeros; MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, con énfasis en estrategia industrial; diplomado en habilidades directivas de la Universidad de Chile, programa centrado en el clúster del salmón en Chile.
«Su perfil es el fruto de una integración de un académico investigador en ciencias del mar, orientado al conocimiento de efectos de la variabilidad ambiental sobre pesquerías y acuicultura, con el de un experto en desarrollo de la innovación y transferencia de tecnologías en industrias emergentes, especialmente en acuicultura y pesca», destacaron desde la UACh, añadiendo que su experiencia lo ha concentrado en consultorías en Chile y el extranjero en temas estratégicos, de empresas, industria y Gobierno.