Invermar y escuela El Peñasmo realizan corrida y cicletada 5K
La iniciativa tuvo el objetivo de fortalecer las estrategias de convivencia entre la comunidad educativa.

domingo 3 de diciembre, 2023
La iniciativa tuvo el objetivo de fortalecer las estrategias de convivencia entre la comunidad educativa.
En materia social resaltaron las 142.000 personas beneficiadas por iniciativas culturales, educativas, gastronómicas y con pueblos originarios y la realización de alrededor de 820 instancias de diálogo con comunidades.
En una reunión clave con los servicios de protección civil de Calbuco, Fiordo Austral abordó asuntos críticos relacionados con Floraciones de Algas Nocivas y se coordinó un simulacro de emergencia para garantizar la seguridad en la temporada alta.
La empresa especificó que se contempla una primera etapa de entrada en operación prevista para el año 2025.
En la movilización que inició este miércoles y que durará al menos 48 horas están participando pescadores artesanales de Quellón, Ancud y también se sumaron los buzos mariscadores de Calbuco.
Tras el inicio de sus operaciones, la ecopiscicultura Aucha tiene una capacidad anual de 650 toneladas y puede recircular más del 98% del agua, previa filtración y desinfección con rayos UV.
La actividad, que contó con la colaboración del Cuerpo de Bomberos y personal de emergencia de la Mutual Seguridad, se enmarca en el conjunto de actividades promovidas por la compañía destinadas a fomentar una «cultura de prevención» entre sus trabajadores.
En la visita se abordaron diversas temáticas de la industria salmonera, entre las que destacan la innovación y desarrollo, diversidad e inclusión, responsabilidad social con las comunidades cercanas a las operaciones de Cargill y el cuidado del medioambiente.
Actividad se enmarca en el programa de Fomento al Lector que está desarrollando la compañía, cuyo puntapié inicial fue la primera versión de concurso literario que convocó en 2022 a más de 300 estudiantes de diversos establecimientos de las comunas de Calbuco, Puerto Montt, Dalcahue, Castro y Quellón.
En el contexto del convenio de colaboración entre la casa de estudios y el municipio, firmado recientemente, la Sede universitaria se vincula a través de este mecanismo de preservación del patrimonio natural y cultural.