En Caldera conocen experiencias de valor agregado a productos de la acuicultura y pesca
El taller fue organizado por el Centro AquaPacífico, junto con diferentes organizaciones del sector pesquero y acuícola de la región de Atacama.

martes 26 de septiembre, 2023
El taller fue organizado por el Centro AquaPacífico, junto con diferentes organizaciones del sector pesquero y acuícola de la región de Atacama.
Con apoyo de Indespa mejoraron la planta de procesos de recursos pesqueros donde el último año generaron medio centenar de puestos de empleo.
El encuentro fue levantado por diversas organizaciones de la pesca artesanal, con el apoyo de la gobernación de Atacama y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El incidente habría ocurrido a 15 millas náuticas al oeste del puerto de la localidad ubicada en la región de Atacama.
La actividad se llevó a cabo para celebrar con la comunidad y agradecer la activación de la cuota de imprevistos de jurel.
La compañía está pronta a comenzar las cosechas de su nueva unidad de engorda, esperando poder exportar de manera continua, todas las semanas del año.
Se trata del primer envío de productos a mercados extranjeros que se realiza desde Caldera a partir de producción y procesamiento de buzos y recolectores de orilla.
Dirigentes destacaron el trabajo en terreno y el diálogo de puertas abiertas de la autoridad pesquera-acuícola.
Un grupo de entre 30 y 40 encapuchados llegaron en camionetas hasta la oficina de la Dirección Regional de Sernapesca Atacama, en la calle Prat de Caldera.
En el marco del Programa Tecnológico Estratégico que lidera Acuinor, apoyado por Corfo, investigadoras e investigadores del Laboratorio FAVET-Inbiogen de la Universidad de Chile (UChile) describieron por primera vez a nivel mundial el genoma completo de la especie nativa Seriola lalandi. Con esto se busca implementar un programa de mejoramiento genético basado en características de importancia productiva que permitan hacer más competitivo este proyecto pionero ubicado en el litoral costero del desierto de Atacama. Entre sus logros se espera conseguir un incremento de al menos un 25 por ciento en el crecimiento de la especie cultivada en sistemas de recirculación en tierra (RAS, por su sigla en inglés).