Canales
[LA + LEÍDA EL VIERNES] Concluye programa de apoyo a proveedores de la industria acuícola de Corfo Aysén
Desde el año 2020, el programa ha fortalecido a las pymes locales, promoviendo el desarrollo local y mejorado la competitividad de las empresas prestadoras de servicios acuícolas.
+INFORMACIÓN
IFOP anunció taller “Oceanografía y modelación numérica en fiordos y canales de la patagonia”
Se presentaran los resultados y avances más relevantes logrados en materia de oceanografía física y sus aplicaciones para el desarrollo sostenible de las actividades productivas que se llevan a cabo en los sistemas marinos del sur de Chile. ¡Enlace de inscripción aquí!
[LO MÁS LEÍDO EL MARTES] CREAN del IFOP: Entregan información sobre probabilidades de FANs para esta temporada
"En periodos como este verano de 2021, dado que estamos en la fase final de una Niña, los antecedentes disponibles no sugieren la ocurrencia de una floración intensa y de gran cobertura geográfica, al menos de Alexandrium catenella", sostienen -entre otros aspectos- Oscar Espinoza y Leonardo Guzmán.
Bosques submarinos de la Patagonia presentan adaptaciones únicas al cambio climático
Una investigación pionera en su tipo plantea que el alga parda, comúnmente conocida como huiro, genera una estrategia de aclimatización ante las nuevas condiciones medioambientales. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica Science of the Total Environment.
Abordan la necesidad de que Chile tenga una ley de costas
Organizaciones de la sociedad civil publican documento de análisis jurídico que aborda los argumentos y desafíos que requiere una modernización a la regulación costera nacional.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
SalmonChile realizó taller de derecho ambiental con la Facultad de Derecho de la UChile
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
Senador Sandoval: «Tenemos que lograr que los pescadores tengan una actividad con sustento»
Congresista dijo que así como se instaló el tema de la industria salmonicultora y su vínculo con la región, también hay que avanzar en el sector artesanal
Inician estudio de proyecto que prohíbe centrales termoeléctricas a carbón
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Tesacom: Destacan importancia del monitoreo satelital de barcazas y remolcadores
Ya sea para velar por la seguridad de los pasajeros, como de la integridad de la carga transportada.