El Centro de Derecho Ambiental (CDA) de la Universidad de Chile (UChile) realizó un taller gratuito con más de 60 asistentes, en el cual se abordó información de utilidad sobre la regulación ambiental en la actual Constitución y en derecho comparado de cara a un eventual proceso constitucional.
La instancia comenzó con una intervención del presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Arturo Clément, quien agradeció la gran convocatoria de representantes de las empresas salmonicultoras. «Tenemos la convicción de que, como gremio, debemos buscar más y mejores instancias para conversar. Como salmonicultores estamos comprometidos con aumentar nuestros estándares de sustentabilidad para contrarrestar los efectos del cambio climático, por eso es importante que trabajemos los temas ambientales en talleres como estos», aseguró el dirigente gremial.
El taller fue dirigido por Valentina Durán, presidenta del CDA, junto con la abogada Ana Lya Uriarte, quien orientó el proceso y facilitó la conversación entre los asistentes. «El objetivo es aportar a fin de generar diálogo y discusión sobre la regulación constitucional del derecho ambiental. En el día de hoy lo hemos hecho con SalmonChile, y generamos primero una entrega de información y luego un trabajo de reflexión sobre eventuales contenidos que considerarían necesarios que contuviera la Constitución», enfatizó la abogada.
Durante la instancia se llevaron a cabo actividades lúdicas y diferentes dinámicas para abordar temáticas como principios medioambientales; componentes y/o recursos naturales; deberes del Estado y de las personas en relación con la protección medioambiental, entre otros tópicos.
Uno de los asistentes fue el gerente de Concesiones, Certificación y Medio Ambiente de la empresa Ventisqueros, Pablo Mazo, quien agradeció la actividad y expresó que esta era «una oportunidad muy interesante, con relatores de altísimo nivel, y también una instancia para ir formándose en todas las discusiones que eventualmente se vienen».
Reflexiones del sector salmonicultor
Desde el inicio del estallido social, SalmonChile dice estar propiciando espacios de reflexión orientados y guiados por expertos, con el fin de generar diálogos con diferentes actores de la industria. Esto, para poder entender cómo el sector ha vivido la crisis social y cuáles son los desafíos para el futuro.
LEA >> SalmonChile: «Nos encontramos en un proceso de reflexión profunda»
«Hemos hecho talleres de reflexión con empresarios, gerentes, pymes y proveedores. En las próximas semanas esperamos hacerlo con las comunidades y con los trabajadores, para poder contar con un diagnóstico sobre las percepciones y anhelos que tienen las personas en el contexto del país. Asimismo, queremos fortalecer los canales de diálogo entre los diferentes actores de la salmonicultura. Si algo nos dejó el estallido social es que siempre debemos conversar, mirarnos y empatizar», afirmó Arturo Clément.
LEA TAMBIÉN >> «Jornada de reflexión»: SalmonChile se reúne con 45 empresas proveedoras