Carlos Riquelme
Pescadores desarrollan exitoso pilotaje de cultivo de piure en la región de Los Ríos
«Hemos pasado dos temporadas de inviernos duros probando este sistema en nuestra área de manejo», puntualizó el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Huiro.
+INFORMACIÓN
Buscan establecer cuotas de género en el sector pesquero
La Comisión de Mujeres de la Cámara aprobó en particular y despachó a Sala la moción que establece cuotas de género en los órganos y Registro Pesquero Artesanal. Esto, con el fin de otorgar mayor participación a las mujeres que realizan dicha actividad.
Iniciativa busca fortalecer a emprendedoras asociadas a la pesca artesanal
Difundir las experiencias de innovación y desarrollo de productos de mujeres que trabajan en la pesca artesanal, es el objetivo del proyecto apoyado por Fomento Los Ríos y liderado por la Fundación Cocinamar.
Emprendedoras de pesca artesanal de Los Ríos culminaron taller de conservas
La actividad se realizó en el marco de proyecto PAEI apoyado por Fomento Los Ríos.
CBIA investiga bloom de microalgas en la bahía de Antofagasta
“Akashiwo” es la microalga que hoy se encuentra en la bahía. Científicos descartan por ahora que sea toxica para las especies marinas y los seres humanos.
Cierran primera etapa de proyecto para desarrollar acuicultura en la región de Los Ríos
La iniciativa busca contribuir a la diversificación productiva de las organizaciones de pescadores.
Buscan orientar el desarrollo de la acuicultura mediante un consejo estratégico
Instancia es parte de la ejecución del PDT Acuicultura de Pequeña Escala, proyecto apoyado por Fomento Los Ríos.
Analizan rol de la mujer en la pesca artesanal y el desarrollo de productos con valor agregado
El “Seminario Pesca Artesanal con Enfoque de Género” fue realizado en el marco del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación de Fomento Los Ríos.
Científicos chilenos buscan predecir la marea roja
La idea es evitar las pérdidas económicas de la industria salmonicultora por florecimientos de algas nocivas mediante un kit de detección de fácil uso.
Con fondos japoneses: Adjudican millonario proyecto para monitorear algas nocivas en Chile
La idea es evitar las pérdidas económicas de la industria salmonicultora por florecimientos de algas nocivas mediante un kit de detección de fácil uso.
Costas chilenas serán repobladas con erizos y locos
En este proyecto colaborativo trabajan de manera conjunta las universidades Arturo Prat, de Los Lagos, Santo Tomás, San Sebastián, de Magallanes y de Antofagasta.