
Centro IDEAL

jueves 7 de julio, 2022
Una campaña oceanográfica para estudiar el fenómeno de la marea roja en los canales australes arrojó resultados que permitirán conocer de qué manera interactúan estos eventos ante los efectos del cambio climático.
El trabajo académico, desarrollado por un ecólogo chileno, fue publicado en la revista Zootaxa.
En el taller, que se desarrolla en seis sesiones, participan niñas de Puerto Montt, Osorno y Concepción.
Diversos análisis determinaron que el organismo marino es una de las primeras especies con capacidad demostrada para colonizar con éxito el océano Austral.
El estudio fue llevado a cabo por un grupo de científicos del Centro Ideal en Chile, con colaboración de investigadores argentinos.
En esta instancia se enfatizó sobre la relevancia de vincular ciencia, tecnología e investigación con los territorios, así como también aumentar el presupuesto y evaluación de los programas Fondap.
Un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment, logró determinar la composición y el potencial funcional de las comunidades microbianas asociadas a algas de nieve en bahía Fildes, isla Doumer y Base O’Higgins, en la Península Antártica.
Científicos de diversas instituciones fueron parte de la publicación que destaca medio siglo de avance en el conocimiento del mar nacional. ¡Descargue el libro aquí!
Los ganadores del certamen 2021 fueron seleccionados entre 103 participantes y 252 fotografías, de tres grandes categorías.
Una nueva investigación publicada en Frontiers in Ecology and Evolution releva la importancia mundial de los ecosistemas marinos australes.