
César Jorquera

martes 17 de mayo, 2022
La autoridad sanitaria enfatizó que las decisiones se deben tomar con el resultado de estas nuevas muestras.
“Reiteramos que la empresa está concentrada en responder a los requerimientos hechos por las autoridades”, manifestó la firma dueña de la embarcación.
“Los mayores riesgos estuvieron en el exitoso proceso de reflotamiento”, argumentó el intendente de la región de Los Lagos.
El intendente, el jefe de la Quinta Zona Naval, los seremis de Salud y Medio Ambiente, además de Sernapesca y representantes del Municipio de Puerto Montt, analizaron el documento preliminar emitido por los dueños del barco, el cual será revisado por la Armada.
“Lo importante es que la nave pueda arribar a puerto y descargar los desechos a la brevedad”, enfatizó la empresa dueña de la embarcación.
La Ferepa enfatizó que no permitirán que “se ponga en riesgo el medio ambiente del puerto de Talcahuano que tanto nos costó recuperar”.
Tanto el intendente Jürgensen como el contraalmirante Fiedler aseguraron que durante los ocho meses que la nave ha estado en Chiloé no ha generado riesgos de filtración.
La nave, con una carga de 100 toneladas de salmones descompuestos, busca llegar al Biobío para que los desechos sean tratados y dispuestos en un vertedero.
A la preocupación por el wellboat, dicen que se suma la tramitación de proyectos salmonicultores en sus costas, lo que catalogan como una “perforación encubierta” de las 5 millas exclusivas de la pesca artesanal.
Pescadores artesanales del Biobío quedaron a la espera de la revisión de los informes del IFOP. No descartan seguir con las movilizaciones.