combustibles fósiles
Desde 2009: Revelan un total de 712 varamientos de carbón en Caleta Ventanas
Un nuevo documento publicado por Fundación Terram evidencia que en la última década se registra un aumento de cuatro a 185 episodios por año en la zona.
+INFORMACIÓN
En 2020: Cargill apunta a reducir en un 50% su huella de carbono corporativa
La productora de alimentos para peces desarrolló una estrategia de acción climática con que pretende concretar el compromiso de la empresa con la sustentabilidad. El plan fue diseñado en conjunto con la gestora medioambiental Greenticket.
En Chile: Presentan proyecto de ley de cambio climático
La iniciativa propone que Chile sea carbono neutral al 2050 y genera incentivos para las donaciones ambientales de empresas y personas naturales destinadas a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente como para impulsar proyectos de acción climática.
Skretting Chile crea el primer bosque de la acuicultura nacional
La iniciativa busca plantar 1.500 árboles en nombre de los trabajadores de las empresas clientes de la productora de alimentos gracias al apoyo de Fundación Reforestemos.
Chile formaliza aporte del Fondo Verde del Clima
Un total de 63,6 millones de dólares se utilizarán para la forestación de más de 25.000 hectáreas en seis regiones del país. El proyecto será ejecutado a través de la Conaf con el apoyo y administración de la FAO.
WWF motivó casi un tercio de la participación ciudadana en consulta pública por compromisos climáticos de Chile
Al menos 69 de las 252 observaciones ingresadas para nueva NDC del país fueron realizadas en el marco de una campaña de la ONG.
Insisten en el rol vital de la naturaleza para detener la crisis climática
La falta de ambición global para combatir la crisis climática y de biodiversidad es alarmante, y los países presentes en la COP25 de Madrid deberían tomar acciones inmediatas para asegurar que la temperatura global se mantenga por debajo de 1,5°C, enfatiza WWF.
Piden plan de acción mundial para proteger los bosques de algas
Los llamados "bosques azules" ocupan menos del 10% de la superficie de los bosques terrestres, pero pueden absorber la misma cantidad de CO2. A pesar de estar muy presentes en todos los océanos del mundo, las grandes algas no se consideran un elemento clave para la lucha contra el cambio climático. En Chile, la escasa protección de las zonas costeras y las actividades pesqueras destructivas están terminando con los bosques de algas.
Ministra Schmidt: «Chile será el primer país en vías de desarrollo en establecer por ley la carbono neutralidad al 2050»
La iniciativa propone la obligación de que Chile tenga una Estrategia Climática a Largo Plazo con un horizonte al 2050, tal como pide el Acuerdo de París y que esta estrategia establezca metas de mitigación y reducción de emisiones por sector, así como medidas e indicadores concretos de adaptación y planes obligatorios para los distintos sectores.
COP25: Centro chileno presenta nuevas tecnologías para acercar la ciencia a la ciudadanía
Los productos, que buscan concientizar sobre el impacto del cambio climático en el océano Austral y en las ciudades costeras como Punta Arenas, fueron exhibidos en el Foro Jóvenes y Sociedad Civil de la cumbre medioambiental.
José Villalón en COP25: Las empresas del sector privado deben desempeñar un papel ético mayor
Durante la instancia denominada “Respondiendo al Cambio Climático (RTCC) sobre Acuicultura Sustentable y Seguridad Alimentaria”, habló en nombre de la División de Acuicultura de Nutreco, Skretting, sobre el papel esencial que la industria de la acuicultura debe desempeñar para alimentar a la creciente población mundial.