Los Lagos: Detectan transporte ilegal de 5,5 toneladas de recursos del mar
Entre los recursos incautados había merluza del sur, congrio dorado y almejas.

lunes 23 de mayo, 2022
Entre los recursos incautados había merluza del sur, congrio dorado y almejas.
La Subsecretaría de Acuicultura y Pesca se pronunció frente al comunicado publicado por la asociación gremial, donde denunció irregularidades en la asignación de cuota del congrio dorado.
Según resolución exenta, a la región de Los Ríos le corresponde 37 toneladas, es decir, el 35% de la cuota.
El hecho ocurrió en una planta entre la ciudad de Puerto Montt y Pargua, en la décima región.
Tras el ilícito, Sernapesca cursó una citación al Juzgado de Letras y Garantía de La Unión.
“A futuro, sin duda, la industria del congrio colorado podría tener un potencial enorme a medida que el mercado vaya exigiendo», dijo en conversaciones con AQUA, Piero Magnolfi.
“La visión de Colorado Chile hacia el futuro, es contar con una plataforma de cultivo 2.0, y continuar implementando con tecnología de monitoreo on line, automatización de sistemas y control en las líneas de producción para lograr tener una trazabilidad al detalle de todo el proceso”, manifestaron desde la compañía.
En la reunión, realizada en la ciudad de Castro, se lograron varios acuerdos, entre los cuales se encuentran establecer mecanismos de transición para los procesos de negociación, establecimiento de cuotas regionales, talla mínima y asociación de especies al registro de buzos mariscadores.
La cosecha de 1.600 kilos de corvina marca un hito para el programa y la acuicultura regional, ya que es la primera de estos volúmenes que se realiza en Tongoy y 100% en base a un sistema de recirculación. Durante el 2020, en tanto, la iniciativa impulsada por Corfo y liderada por Fundación Chile, tiene contemplado adicionalmente cosechas por 13 toneladas, sumado a la siembra de 30.000 juveniles en Iquique para continuar el cultivo piloto.
A fines de 2019 se rechazó el acuerdo, y hoy tiene en conflicto a los pescadores artesanales de Chiloé y Melinka, que eran parte del anterior acuerdo de zonas contiguas.