Desde el 11 de abril se encuentra abierta la convocatoria para los “Programas Tecnológicos para la Diversificación de la Industria Acuícola Chilena”, los cuales buscan acelerar y consolidar el desarrollo, adaptación y/o escalamiento productivo y comercial de especies.
Este programa contribuiría, entre otras cosas, a forjar un sector más competitivo a nivel global, que se encuentre en armonía con el bienestar de la sociedad civil y el desarrollo local, a través de un cofinanciamiento de Corfo de hasta el 60,00% del costo total del Programa Tecnológico, con tope de hasta 3 mil millones de pesos.
Las propuestas que se postulen al presente instrumento deberán ser del sector acuícola, y focalizarse en resolver las brechas asociadas desde el desarrollo tecnológico productivo a escalamiento comercial, de “una” de las siguientes especies, resguardando la sustentabilidad del recurso:
- Ostra Japonesa (Crassostrea gigas)
- Congrio Dorado (Genypterus blacodes)
- Huiro Flotador (Macrocystis pyrifera)
Podrán postular personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro, constituida en Chile, que tengan las siguientes características:
- Poseer capacidades técnicas, productivas, de gestión, transferencia de desarrollos (productivos y tecnológicos) a la industria, escalamiento productivo y comercial; para la especie y sector productivo definido y especificado por la propuesta, para de esta forma garantizar la correcta ejecución y dirección del Programa.
- Ser un referente productivo y tecnológico para la especie y sector definido por la propuesta, para actuar de contraparte en los diferentes proyectos que sean ejecutados dentro del portafolio y por el Programa.
- Contar con la debida experiencia para la gestión y/o ejecución de proyectos de base productiva y tecnológica en la especie y sector productivo definido por el Programa.
- Disponer de un equipo que cuente con capital humano especializado y suficiente para asegurar la gestión, administración, escalamiento, transferencia y difusión de los desarrollos productivos y tecnológicos obtenidos como resultado de la ejecución del Programa.
- Poseer experiencia en la formación de alianzas y trabajo con otras instituciones, tales como, centros tecnológicos, centros productivos, instituciones de educación superior, empresas relevantes del sector u otras, que le otorguen la debida pertinencia para abordar correctamente la ejecución del Programa.
Para mayor información, hacer clic aquí.
Fotografía: Aqua Pacífico