WWF: “La contaminación plástica en el océano se cuadruplicará al 2050”
Una nueva revisión de más de 2.590 estudios, encargada por WWF, proporciona un análisis del impacto de la contaminación plástica en las especies y ecosistemas oceánicos.

martes 7 de febrero, 2023
Una nueva revisión de más de 2.590 estudios, encargada por WWF, proporciona un análisis del impacto de la contaminación plástica en las especies y ecosistemas oceánicos.
La iniciativa fue presentada por Hernán Cortés, presidente de Fenaspar y Condepp.
El artículo destaca la necesidad de abordar la contaminación por plásticos en el océano de forma transversal: desde la evidencia científica, los territorios y con todos los actores de la sociedad.
Infracciones en su permiso ambiental, sobre todo por deficiente manejo de los acopios de los conchales y de lixiviados forman parte de las faltas, entre ellas dos calificadas como gravísimas.
Las playas de Terao y Teupa fueron los lugares inspeccionados encontrando basura proveniente de empresas acuícolas, según lo informado.
El estudio fue realizado en una de las zonas costeras más contaminadas de nuestro país, la Bahía de Quinteros.
Además, prohíbe lanzar colillas en la vía pública y modifica la normativa de fabricación de cigarros para facilitar su reciclaje o reutilización. El proyecto contempla multas que van desde los 50 mil a los 200 mil pesos.
Debido a que están fabricadas de elementos plásticos, tardan más de 400 años en degradarse, contaminando gravemente el medioambiente.
Medida decretada por oficio permitirá que el municipio continúe con las acciones exigidas por la SMA para el manejo de los lixiviados.
La instancia estuvo dirigido funcionarias y funcionarios públicos de los diferentes países de América Latina y el Caribe para apoyar las discusiones globales, regionales y nacionales en esta materia.