
contaminación

jueves 7 de julio, 2022
La empresa Cabo Froward asegura que ya se cumplieron las medidas ordenadas por el Tribunal en septiembre de 2020, lo que es descartado por las comunidades demandantes y el municipio local.
En paralelo, se logró el acopio de 50 kilos de basura para reciclaje, entre latas y plástico, que se encontró en la playa y el borde costero.
La norma, que será ahora revisada por el Senado, establece, además, que las colillas de cigarro deberán ser biodegradables.
La Comisión de Medio Ambiente del Senado acordó analizar esta institucionalidad en el marco del debate de las indicaciones del proyecto que fija una Ley de Cambio Climático.
La autoridad enfatizó que a pesar de que las mejoras en gestión han permitido acelerar el funcionamiento de la SMA, se requiere reforzar significativamente las capacidades de la Superintendencia para responder oportuna y eficazmente al volumen de denuncias pendientes.
Los demandantes, Portuaria Cabo Froward y el municipio local revisarán las bases propuestas por el Tribunal para alcanzar un acuerdo conciliatorio.
Estas experiencias demuestran que cuando la ciudadanía se involucra activamente, puede empoderarse y actuar como un fiscalizador más.
Los principales incumplimientos consisten en la construcción y operación de obras para la captación de aguas desde el río Rahue que difieren de sus RCA aprobadas, no reportar en la frecuencia ni la totalidad de los parámetros exigidos en su Programa de Monitoreo y no cumplir con las Medidas Provisionales Pre Procedimentales ordenadas por la SMA en marzo de este año.
Tiene un cupo máximo de 15 participantes, de los cuales quedan los últimos.
Durante las últimas semanas se han estado llevando a cabo una serie de visitas técnicas establecidas dentro de las metas que plantea el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la industria del mejillón.