crisis ambiental
Conmemoran el Día Mundial de los Humedales
La autoridad ambiental destacó que «por eso, este 2020 el Día Mundial de los Humedales se enfocó en resaltar la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y porqué es necesario revertir la pérdida de especies».
+INFORMACIÓN
Entra en vigencia la nueva Ley de Humedales
El Ministerio del Medio Ambiente debe definir, mediante un reglamento que tiene que ser dictado en un plazo máximo de seis meses, el procedimiento de postulación de ecosistemas a ser declarados como humedales urbanos y los criterios mínimos de postulación.
Región de Los Lagos albergará encuentro de la Red Nacional de Humedales
Del 24 al 26 de enero, las charlas y presentaciones se realizarán en la UACh Sede Puerto Montt y la salida a terreno en los humedales de Llanquihue (río Maullín). Aún quedan cupos disponibles a través de humedaleschile@gmail.com.
Despachan al Senado proyecto que establece normas sobre los humedales
La iniciativa, remitida a segundo trámite, pretende tutelar aquellos humedales que poseen rasgos comunes y que no alcanzan la categoría para ser declarados “Sitios Ramsar” (Convención sobre los Humedales), pero que, en su conjunto, sí son relevantes de conservar, debido a los distintos servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades locales del país.
MMA: «La protección de nuestros humedales es clave»
Luego de lo acordado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se podrá dar la categoría de Santuario de la Naturaleza a los humedales Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma, y a los humedales de la cuenca de Chepu en Chiloé.
Aseguran que ley de humedales protegerá los ecosistemas
La Cámara de Diputados despachó la iniciativa que entrega herramientas para proteger los humedales urbanos, ecosistemas vulnerables que han sido fuertemente intervenidos en Chile.
Científicos chilenos participaron en investigación sobre sistemas marinos de inexplorada isla del Ártico
A bordo de un buque de investigación canadiense, dos biólogos marinos nacionales participaron en una expedición que halló extensos bosques de algas en la isla Southampton, lugar que ha evidenciado los efectos del cambio climático. Los datos recopilados son únicos en el mundo.
Boya oceanográfica cumple dos años monitoreando el seno Reloncaví
Los datos recopilados por la boya están disponibles en el sitio www.cdom.cl.
Duro análisis entrega fiscal que investiga el vertimiento de salmones
Persecutora advierte que tras la muerte de salmones, "no era la única y principal opción". Y asegura que "el amonio que había en el mar era altísimo".
Vertimiento: Directemar argumenta su actuar tras fallo de la Suprema
"La decisión de autorizar el vertimiento se fundó particularmente en la situación de emergencia que los desechos de pescado representaba, atendido el alto nivel de riesgo que existía para la salud humana", es una de las explicaciones de la autoridad marítima.
[+VIDEO] Tribunal rechaza demanda ambiental por vertimiento de salmones
Fallo concluye que la Municipalidad de Ancud no pudo probar la existencia de daño ambiental como consecuencia del vertimiento de 9.000 toneladas de desechos de peces, el cual fue autorizado por la Directemar.