El gran logro de EcoSea en materia de reciclaje de sus sistemas acuícolas
En plena pandemia, EcoSea pudo reciclar la totalidad de las mallas de cobre y las estructuras de flotación que cumplieron doce años de vida útil.

martes 21 de marzo, 2023
En plena pandemia, EcoSea pudo reciclar la totalidad de las mallas de cobre y las estructuras de flotación que cumplieron doce años de vida útil.
Tras escalas en Punta Arenas, Puerto Montt, Talcahuano y Valparaíso, la goleta científica se encuentra en el puerto de Iquique para continuar su labor de investigación del microbioma marino hacia el canal de Panamá.
A través de un novedoso trabajo de modelación, las y los investigadores demostraron, en el artículo que ahora ve la luz, que las comunidades microbianas que habitan estos peculiares ambientes son capaces de absorber el CO2 acumulado y transportarlo posteriormente a aguas más profundas.
Se trata de un servicio de Abastible en colaboración con Roda Energía.
La información recolectada será clave para entender los efectos del cambio climático en los ecosistemas de fiordos de la Patagonia chilena.
Deep Branch utiliza microrganismos para convertir el CO2 de las emisiones industriales en un nuevo tipo de proteína unicelular llamada protón.
El 3% del territorio nacional son turberas y humedales; es decir, aproximadamente 4.600.000 hectáreas. De estas, el 70% están ubicadas en la Patagonia, entre la región de Los Ríos hasta el cabo de Hornos en la región de Magallanes.
En medio de la pandemia del Covid-19 se han registrado caídas históricas en las emisiones de dióxido de carbono, lo que podría influir directamente en el cambio climático.
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.