documental
Documental “Cazadores de toxinas” explica las causas de FANs en la Patagonia
La pieza audiovisual, encabezada por el Centro Ideal, tiene como objetivo educar y dar a conocer cómo ocurre este fenómeno en el mar austral.
+INFORMACIÓN
Estrenan documental que reúne saberes, arte y ciencias por el cambio climático
La obra es un esfuerzo colaborativo entre centros de investigación nacionales y cuenta con la participación de artistas como Francisca Valenzuela, Gepe y Pedropiedra.
Greenpeace lanzó el documental “Por aquí no” sobre la industria en el Parque Nacional Kawésqar
El documental muestra el contraste entre áreas como el Parque Nacional Torres del Paine y el Parque y Reserva Nacional Kawésqar.
Documental RIO: Llevan la divulgación científica a la pantalla grande
La iniciativa busca divulgar, comunicar y educar sobre la influencia de los ríos en el océano, conectando la evidencia científica con actores locales, enfatizando en los impactos del cambio climático y de la acción humana.
[LO MÁS LEÍDO EL LUNES] Noruega: Llaman a hacer más «atractivos» los productos del mar para las nuevas generaciones
"El mundo necesita comer productos del mar más sostenibles si queremos satisfacer las necesidades dietéticas de una población mundial en crecimiento, pero todavía tenemos un trabajo que hacer como industria", planteó la directora ejecutiva del NSC.
NSC: “Debemos proteger nuestros océanos, pero renunciar al seafood no es la solución”
Realizando un balance de Seaspiracy, Renate Larsen expuso que “es una pena que la solución propuesta en el programa para salvar nuestros océanos sea renunciar a los productos del mar por completo. Eso es lo último que deberíamos hacer, pues el mundo necesita más alimentos del océano, no menos”.
Seaspiracy: La respuesta del MSC a documental de Netflix
"Si bien estamos en desacuerdo con la mayoría de las afirmaciones de los productores del documental Seaspiracy, sí estamos de acuerdo en que hay una crisis de sobrepesca en nuestros océanos", es uno de los puntos expresados por la entidad.
Seaspiracy: Responden por documental de Netflix que cuestiona a la pesca y acuicultura
El documental fue uno de los contenidos más vistos en Netflix en varios países durante su semana de su lanzamiento y generó amplio debate en redes sociales. Fue criticado por inexactitudes y acusado de parcialidad, pero a su vez elogiado por poner el tema sobre la mesa.
Seminario abordará la vulnerabilidad de los modos de vida costeros en Chile
En un escenario de cambio global, especialistas y representantes de distintas áreas y comunidad Kawésqar, reflexionarán sobre los modos de vida costeros desde los pueblos originarios hasta los pescadores artesanales. Esta actividad, abierta a todo público con inscripción previa, se realizará el miércoles 11 de noviembre a las 17 horas vía Zoom.
Charlas «Bajo Cero» develan el machismo y el imaginario social de la Antártica
Con una mirada sociológica e histórica del continente blanco, y el estreno de un inédito documental, finalizará el exitoso ciclo de charlas “Antártica Bajo Cero”, que en su tercer mes consecutivo se sigue transmitiendo por Zoom, de manera gratuita, todos los miércoles a las 19:00 horas de Chile, previa inscripción.
Caso Dominga: Organizaciones en estado de alerta ante alegatos que se llevarán a cabo en el Tribunal Ambiental
Luego de escuchar a las partes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta deberá pronunciarse sobre los aspectos ambientales y técnicos del proyecto.