
escapes

sábado 28 de enero, 2023
AQUA conversó con el director ejecutivo de Coopernet, Rodrigo Sanchez. Esta empresa, que provee redes de aleación de cobre, ha podido apreciar en terreno los cambios que se están produciendo para la acuicultura en diferentes latitudes, estudiando a fondo cómo se puede dar paso a centros de producción seguros y resistentes a las inclemencias del clima.
Durante el taller, Subpesca expuso en detalle la norma, mientras que los asistentes tuvieron la posibilidad de formular observaciones en torno al reglamento, contenido en la Resolución Exenta N° 1821.
La ONG manifestó preocupación por los impactos ambientales y sanitarios que pueden tener estos eventos y reiteró la necesidad de una política de cero escapes para la industria salmonicultora.
«Los resultados en ‘Ocean Farm 1’ fortalecen nuestra confianza en la acuicultura offshore«, sostiene la compañía.
Cada vez son más las empresas que reconocen la participación femenina y celebran su participación, contribuyendo así a disminuir la brecha en el campo laboral y desarrollo profesional.
El EBIT operacional por kilogramo de la compañía llegó a US$ 1,74 en el 4T, US$ 0,7 menos que en el mismo trimestre del 2018.
Hace un año, la industria del salmón de Chile firmó un acuerdo con el Monterey Bay Aquarium (MBA) con el fin de reducir en un 50% el uso de antibióticos.
SalMar Ocean y su filial Mariculture están en la fase final del trabajo de desarrollo de la jaula gigante Smart Fish Farm.
El Ebitda 2019 de la compañía fue impactado negativamente por «elementos no recurrentes».
La compañía determinó llevar a cabo una auditoría.