FCNO
Biomacc: Realizarán curso sobre colecciones biológicas marinas y procesos curatoriales
Este curso será gratuito y se impartirá vía plataforma Teams, durante diez días.
+INFORMACIÓN
Con coloquio inauguran actividades de nuevo Diploma en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología UdeC
La idea del Diploma surge como un proyecto colaborativo conjunto de un grupo de académicos, integrado por los doctores Claudio Jofré y Gilberto Morales, del Departamento de Comunicación Social UdeC; el Dr. Luis Parra, del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas; y el Dr. Ariel Valenzuela, del Departamento de Oceanografía de la FCNO.
IDOOS: «En la frontera del conocimiento geofísico y oceanográfico del océano profundo a nivel mundial»
El Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo para la Investigación en Geociencias (IDOOS, por sus siglas en inglés) implica la instalación de varios sensores en la fosa de Atacama, ubicados a distintas profundidades, entre los 4.000 y 8.000 metros, abarcando el suelo oceánico, pero también la columna de agua.
UdeC: Más de 130 personas participaron de taller sobre floraciones algales nocivas
La organización destacó la alta convocatoria y adelantó la realización futura de nuevos talleres de actualización de conocimientos.
UdeC se adjudica Fondef IDeA para desarrollar «ZebraMarTox»
"ZebraMarTox: Herramienta toxicológica basada en pez cebra para el screening de toxinas marinas en bioseguridad alimentaria", es el nombre del proyecto Fondef IDeA ID20I10078, dirigido por la académica del Departamento de Oceanografía Dra. Alejandra Llanos Rivera. Se trata del único proyecto de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC adjudicado en el Concurso Fondef IDeA I+D 2020.
UdeC implementará el primer Laboratorio de Detección de Toxinas Marinas del Biobío
La iniciativa, liderada por la investigadora del COPAS Sur-Austral Dra. Allisson Astuya, tiene como propósito la "generación de capacidades regionales en la detección de toxinas marinas para fortalecer la seguridad alimentaria de las pequeñas y medianas empresas productoras y procesadoras de moluscos de la región del Biobío".
Los alcances del nuevo Laboratorio de Detección de Toxinas Marinas
Proyecto pionero en la región del Biobío estará albergado en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción (UdeC) y será liderado por la Dra. Allisson Astuya, académica del Departamento de Oceanografía de la FCNO e investigadora del COPAS Sur-Austral.