Skretting genera alianza con fundación para la conservación del medio ambiente
Esta nueva alianza pone foco en los territorios donde la compañía impacta diariamente. ¡Sepa más aquí!

domingo 5 de febrero, 2023
Esta nueva alianza pone foco en los territorios donde la compañía impacta diariamente. ¡Sepa más aquí!
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
La autoridad ambiental destacó que «por eso, este 2020 el Día Mundial de los Humedales se enfocó en resaltar la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y porqué es necesario revertir la pérdida de especies».
El Ministerio del Medio Ambiente debe definir, mediante un reglamento que tiene que ser dictado en un plazo máximo de seis meses, el procedimiento de postulación de ecosistemas a ser declarados como humedales urbanos y los criterios mínimos de postulación.
Del 24 al 26 de enero, las charlas y presentaciones se realizarán en la UACh Sede Puerto Montt y la salida a terreno en los humedales de Llanquihue (río Maullín). Aún quedan cupos disponibles a través de humedaleschile@gmail.com.
La iniciativa, remitida a segundo trámite, pretende tutelar aquellos humedales que poseen rasgos comunes y que no alcanzan la categoría para ser declarados “Sitios Ramsar” (Convención sobre los Humedales), pero que, en su conjunto, sí son relevantes de conservar, debido a los distintos servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades locales del país.
Luego de lo acordado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se podrá dar la categoría de Santuario de la Naturaleza a los humedales Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma, y a los humedales de la cuenca de Chepu en Chiloé.
Luego que, en agosto pasado, la Municipalidad de Puerto Varas anunciara el cierre temporal de su centro de reciclaje, ReCrea Los Lagos ha puesto en marcha un plan de contingencia para asumir la creciente demanda de la comunidad por disponer correctamente sus residuos.
La Cámara de Diputados despachó la iniciativa que entrega herramientas para proteger los humedales urbanos, ecosistemas vulnerables que han sido fuertemente intervenidos en Chile.
La actividad fue organizada por ReCrea Los Lagos, Directemar y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Varas, y se enmarca en una serie de encuentros entre las distintas comunidades escolares parte de la iniciativa ReCrea y que comparten la promoción de una cultura ambiental responsable.