
Gabriel Ascencio

miércoles 29 de noviembre, 2023
La iniciativa ya había sido aprobada en general el pasado mes de julio, ocasión en que fue objeto de indicaciones que finalmente no prosperaron en la Comisión de Pesca y Acuicultura, con lo cual el informe presentado y aprobado mantuvo los mismos lineamientos expuestos con anterioridad.
La materialización de la medida implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subsecretaría.
«Ya vivimos la experiencia y lamentamos los casi mil despidos de trabajadores de la industria pesquera por la mala Ley de la Jibia», sostuvo el presidente de la Federación.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
«Podemos proyectar un futuro auspicioso para la actividad, en la medida que sepamos identificar los elementos clave que deben ser abordados sin dilaciones por la institucionalidad pública y por los acuicultores», argumentó Román Zelaya.
En el Congreso se aprobaron articulados que terminan con el traspaso del 100% de las cuotas.
Expusieron personeros nacionales e internacionales.
Subsecretario sectorial se refirió a distintas normativas que rigen a la acuicultura.
Aseguran que la norma favorecerá a casi 2.000 concesiones acuícolas existentes a lo largo del país.