
IFOP

miércoles 27 de enero, 2021
Durante el encuentro se aprobó el Plan de Trabajo 2021-2022 que incluye la realización en 2021 de campañas conjuntas a bordo de la nueva lancha oceanográfica “Shenu” del Cadic-Conicet, y el comienzo de la fase experimental del proyecto en laboratorios de los dos países.
Se realiza vía Zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacadas y destacados panelistas de la academia, de la ciencia nacional y mundial, quienes exponen en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.
“Quiero enviarles a todos los trabajadores de la industria del salmón, de los moluscos, de las algas, a los ejecutivos, a los empresarios y a todos aquellos que se dedican a esta actividad, un caluroso saludo en el Día Nacional de la Acuicultura”, expresó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.
El vínculo busca establecer las bases generales de colaboración entre ambas instituciones en temas de investigación, extensión, formación y capacitación.
Especialistas en el estudio de centollas diseñaron, aplicaron y evaluaron una metodología que logra estimar la fecundidad directa de las centollas hembras usando fotografías tomadas a bordo de embarcaciones. Esta nueva técnica es una manera no invasiva de calcular la fecundidad de esta especie, un importante indicador para el manejo de esta valiosa pesquería.
Esto, entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Antofagasta.
Es organizado por la SChCM e IFOP.
Es organizado por la División de Investigación en Acuicultura del IFOP.
Esto, en el marco del Programa de Seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo liderado por el IFOP.