
informe

sábado 25 de marzo, 2023
«Debemos integrar el conocimiento y talento científico tecnológico a la industria, construyendo las confianzas que hoy son limitadas», enfatiza la representante del Ministerio de Ciencia para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La instancia ha involucrado la participación de 170 profesionales de instituciones públicas asociadas al rubro pesquero y acuícola.
«Claramente la acuicultura es una perturbación al ecosistema, pero lo importante es comprender cómo se modifican los equilibrios, y si existen puntos de no retorno», enfatiza a AQUA la investigadora principal del Centro INCAR.
El objetivo final es contribuir a la implementación de un enfoque ecosistémico a la industria del salmón.
A partir de esta alianza, emergió un completo informe sobre las pesquerías del Sudeste Asiático y la relevancia que estas tienen para la industria reductora. El reporte ya está disponible para todos los interesados.
También se conoció que el directorio acordó convocar a junta extraordinaria de accionistas para el 18 de octubre.
Holding chino logró quedarse con el 99,8% de las acciones de la salmonicultora controlada hasta ahora por Isidoro Quiroga.
El valor del negocio alcanza los US$26,5 millones.