legislación ambiental
SalmonChile realizó taller de derecho ambiental con la Facultad de Derecho de la UChile
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
+INFORMACIÓN
Inician estudio de proyecto que prohíbe centrales termoeléctricas a carbón
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
Caso Dominga: Organizaciones en estado de alerta ante alegatos que se llevarán a cabo en el Tribunal Ambiental
Luego de escuchar a las partes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta deberá pronunciarse sobre los aspectos ambientales y técnicos del proyecto.
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Publican libro sobre la biodiversidad de la reserva marina y humedal de Putemún
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
Denuncian que Cruz Grande habría comenzado obras incumpliendo su permiso ambiental
Cruz Grande se emplazaría a solo cinco kilómetros de donde pretende instalarse el proyecto mineroportuario Dominga de Andes Iron, el cual se encuentra actualmente rechazado.
Aprueban en general proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar esta iniciativa que se encuentra en segundo trámite constitucional.
Conmemoran el Día Mundial de los Humedales
La autoridad ambiental destacó que "por eso, este 2020 el Día Mundial de los Humedales se enfocó en resaltar la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y porqué es necesario revertir la pérdida de especies".
Revelan aporte de casi mil millones del Consejo Minero a la fallida COP25 en Chile
Mediante Ley de Transparencia la ONG solicitó antecedentes relacionados con los aportes monetarios a la fallida COP25 que se realizaría en Chile. La última rendición elaborada por la Fundación Imagen de Chile da cuenta de poco más 921 millones entregados, cifra que proviene del Consejo Minero. “La misma entidad que entorpece la protección de glaciares en medio de la crisis hídrica que enfrenta el país era la desconocida financista de la COP25. La contradicción es insostenible”, dijo Matías Asun, director nacional de Greenpeace.
Este miércoles: Finaliza curso sobre adaptación al cambio climático en pesca y acuicultura
La instancia ha involucrado la participación de 170 profesionales de instituciones públicas asociadas al rubro pesquero y acuícola.
Diario Oficial publica modificaciones al RESA y también al programa de A. catenella
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.