
Lilian Troncoso

sábado 25 de marzo, 2023
La instancia se desarrolló este jueves en el Club Alemán de la capital de la región de Los Lagos, una de las referentes en materia pesquera.
Pescadores y autoridades se reunirán para evaluar su impacto en las administraciones de caletas y puertos pesqueros de la región.
El Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), financió $100 millones para definir y monitorear esta nueva área de extracción de moluscos. El objetivo es incentivar la instalación de empresas y fomentar el crecimiento y desarrollo en la provincia de Arauco.
A nivel nacional, el Sernapesca realizó 2.000 controles, la mitad de estos junto a Carabineros, autoridad marítima, Salud e Impuestos Internos.
De acuerdo con el balance de las fiscalizaciones por Semana Santa, el Sernapesca Biobío contabiliza un aumento de pesca ilegal.
La extracción de loco está prohibida en zonas marítimas de libre acceso desde 2012 y lo seguirá hasta 2022. Se cree que la actividad ilícita obtiene el equivalente a entre 25% y 40% del desembarque permitido.
«Las vedas tienen por objeto detener el deterioro de una pesquería y permitir su recuperación a largo plazo», subraya Javier Rivera de la Subpesca.
La Comisión de Constitución concluyó el debate de la propuesta analizando las sanciones que se aplicarán a aquellos que ejerzan la pesca ilegal. La propuesta también entrega mejores herramientas al personal de este servicio para ejercer la fiscalización.
A partir de este año, la nueva Ley N°21.069 apoyará la capacidad productiva, el desarrollo comercial y la capacitación técnica de las organizaciones presentes en las 461 caletas existentes en el país. El presupuesto considera para su etapa inicial $16.000 millones.
La actividad se desarrollará a fines de marzo y se espera la participación de organizaciones administradoras de caletas de todo Chile.