
México

martes 16 de agosto, 2022
Durante los tres días que duró el evento se contó con exposiciones de pescadores de pequeña escala, industriales, acuicultores, productores de alimentos para acuicultura, gobiernos, organizaciones internacionales de manejo pesquero, supermercados, distribuidores de productos pesqueros y acuícolas, hoteles, restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.
Cifras de la FAO actualizadas al 2018, estiman que la producción mundial de pescado ha alcanzado 179 millones de toneladas, de las cuales 156 millones se destinaron al consumo humano directo. La acuicultura representó el 46% de la producción total y el 52% del pescado para consumo humano.
Se trata de ZYGHT HSE, que mediante tecnología SaaS, provee de una herramienta para identificar las problemáticas y deficiencias en los controles operacionales que permiten combatir la pandemia. Liberó la aplicación gratuitamente.
La fuerte dependencia de Chile de las exportaciones de materias primas, especialmente cobre, lo hace particularmente vulnerable a una demanda más débil de China, su principal socio comercial y el mayor comprador mundial de commodities.
Según lo informado, el negocio de cerró a fines del año pasado y las jaulas fueron entregadas la semana pasada. Estas ya fueron fondeadas y empezarán a cargarse con peces a fines de este mes.
La misiva está relacionada con la entrega de bonos por parte del Estado.
El acuerdo suscrito entrega nuevas condiciones a oficiales y tripulantes que desarrollan su trabajo en la flota de Naviera Austral.
Se aplicarán en todos los puertos marítimos, aéreos y terrestres del país.
La medida concierne a licitaciones de «la fracción industrial de la cuota (LTP B), permisos extraordinarios de pesca y de la cuota de reserva para consumo humano de las empresas de menor tamaño».
La certificadora estableció varios escenarios, incluidas las auditorías de vigilancia (que deben llevarse a cabo anualmente durante toda la certificación), así como las auditorías de recertificación y las auditorías iniciales.