
MMA

viernes 2 de junio, 2023
El intendente (S), Américo Giovine, destacó la investigación que está llevando a cabo la Fundación Algalita, además del grupo Científicos de la Basura, de la Universidad Católica del Norte.
La iniciativa desarrollada por el Comité Nacional para las Montañas pretende reconocer y valorar estas eminencias topográficas como parte de la identidad del país.
El IMPAC es un congreso diseñado para gestores y administradores de áreas marinas protegidas, así como de científicos y expertos en áreas de conservación marina.
El acuerdo busca, entre otros puntos, reforzar la habilidad para hacer frente a los impactos del cambio climático.
Se busca que los establecimientos obtengan la certificación ambiental del MMA.
La iniciativa busca contribuir con la eficiencia energética, la seguridad en las faenas pesqueras y al medioambiente marino, principalmente respecto de los residuos que se generan en la primera milla marítima a través del uso de energía convencional.
El acuerdo contempla la eliminación progresiva de los hidrofluorocarburos (HFC). Se trata de uno de los GEI más dañinos para el planeta, usados en refrigeración y aparatos de aire acondicionado.
Ernesto Díaz, de la NASA, dijo que el objetivo principal de esta investigación es ver como los gases se están intercambiando entre la atmósfera y el mar.
La iniciativa será financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y es ejecutada por la Subpesca y el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Asimismo, comentó que los desafíos sanitarios son primordiales para el sector, razón por la que se invierte de manera importante en investigación.