Mytilus chilensis
Autoridad Marítima de Puerto Aguirre incautó 960 kilos de choritos
El recurso fue incautado por no acreditar su origen legal y no contar con la autorización para el ingreso a zonas contiguas. Asimismo, el patrón de la embarcación fue citado al Juzgado de Letras y Garantía de Aysén.
+INFORMACIÓN
CAPIA UST organiza capacitaciones sobre detección temprana de enfermedades de mejillón chileno
Se invitó a participar a profesionales de Sernapesca, laboratorios Vehice, Pathovet y Civa, así como también a personal de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt.
AmiChile valora importante gestión de Subpesca para la denominación mejillón en la especie Mytilus chilensis
Ello establece y reconoce al chorito como chorito – mejillón, tanto en el Anuario Estadístico de Pesca y Acuicultura de Sernapesca, como en La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Intemit dispone Red de Monitoreo Gonadal para predecir asentamiento de semillas de chorito
El objetivo es identificar los periodos de desove para pronosticar de forma oportuna el asentamiento de semillas de Mytilus chilensis y poner este tipo de tecnología a disposición de productores y captadores de semilla de choritos.
Costasal certifica por primera vez la norma ASC en sus centros de choritos
La empresa productora de choritos cuenta con casi 20 años de experiencia en la industria, con presencia en Quelquel, Castro y el Estuario de Reloncaví.
UACh: Candidato a doctorado publicó investigación sobre microbiona bacteriano del intestino del mejillón chileno
La investigación, realizada por un candidato a Doctor en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, buscó caracterizar la estructura general del microbioma intestinal de Mytilus chilensis.
Academia e industria publican carta defendiendo el nombre científico Mytilus chilensis
Para dar una respuesta consensuada, los investigadores de la Universidad de Chile invitaron a participar de la carta al equipo de investigadores con los que validaron el nombre científico del mejillón chileno, además de otros ligados a la industria mitilicultora de Chile y España.
Científicos observan que mejillones juveniles presentarían un mejor rendimiento a cuatro metros de profundidad en ecosistemas estuarinos
Los ecosistemas estuarinos se caracterizan por una amplia variación físicoquímica que, en un escenario de cambio global, podría exacerbarse en el futuro.
AquaChile apoya emprendimiento de comunidad de Hualaihué
"Son tiempos difíciles y esperamos que este aporte de la empresa permita a la comunidad generar ingresos para sobrellevar los efectos del Covid", puntualizó el gerente de Comunidades de la compañía.
Este viernes: IFOP realizará taller sobre monitoreo de larvas y captación de semillas de mitílidos
La mitilicultura es la segunda actividad acuícola en importancia a nivel nacional, y Chile es el principal exportador de mitílidos a nivel mundial en la actualidad.