Pesquera Corpesca sumó cinco naves a ceremonia en la Boya
Cerca de mil personas zarparon desde el muelle de Corpesca para acompañar el tradicional paseo marítimo como espectadores de la ceremonia naval en la Boya de la Esmeralda.

lunes 5 de junio, 2023
Cerca de mil personas zarparon desde el muelle de Corpesca para acompañar el tradicional paseo marítimo como espectadores de la ceremonia naval en la Boya de la Esmeralda.
La compañía con base en Calbuco se está posicionando en la acuicultura de países extranjeros. ¡Sepa hacia donde están viajando sus embarcaciones!
La idea es terminar con el uso descuidado que se le ha dado a esta herramienta de navegación, la que ha ocasionado una serie de accidentes causando daños materiales y víctimas fatales.
La Cámara no respaldó las enmiendas del Senado, por lo que el proyecto se verá en una comisión mixta, con integrantes de ambas ramas del Congreso.
Se proponen seis meses para dictar un reglamento y el mismo plazo para la entrada en vigencia de la ley, una vez publicada en el Diario Oficial.
La Comisión de Pesca procuró que estas naves mantengan la eslora máxima y la capacidad de bodega, cumpliendo con los espacios destinados única y exclusivamente al bienestar de la dotación.
La Sala respaldó en general el proyecto que, entre otros puntos, incorpora el concepto de embarcación menor prestadora de servicios a la acuicultura y enumera los servicios que éstas pueden prestar.
Estas fiscalizaciones se enmarcan en el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto, que es el primer tratado de carácter vinculante centrado específicamente en la pesca ilegal.
La iniciativa busca perfeccionar las normas para poder mejorar las condiciones y espacios de descanso de las personas que laboran en embarcaciones pesqueras y naves menores que prestan servicios a la acuicultura.
«Hoy las faenas son distintas y más desafiantes; la salmonicultura se desarrolló posterior a la Ley de Navegación. La tecnología disponible y las necesidades de la industria son tan dinámicas que algunas naves podrían diseñarse diferente según sea necesario», es uno de los puntos argumentados por el gremio.