
océanos

lunes 6 de febrero, 2023
ABB equipará el buque de investigación MBARI con soluciones de vanguardia para un máximo y sostenible rendimiento en las décadas por venir.
«Nuestros mares son importantes para la seguridad alimentaria para el mundo, por lo que es necesario resguardarlos», enfatizó el timonel de la entidad.
AQUA conversó con este profesional -radicado en Estados Unidos- que forma parte del Champions Teams de la COP 26 y que se ha destacado a nivel internacional como un fuerte promotor del cuidado de los océanos, sobre todo en el contexto del cambio climático.
La Alianza Internacional para las Áreas Marinas Protegidas, la Biodiversidad y el Cambio Climático trabajará con líderes mundiales para entregarles la información y herramientas necesarias para que impulsen la contribución de las AMPs como solución frente al cambio climático.
Seminario telemático revisó los lineamientos impulsados por la FAO y el trabajo desplegado por la pesca industrial española.
La transmisión en vivo reúne a importantes exponentes de las ciencias oceánicas con el objetivo de acercar el mar a toda la comunidad. Con temáticas que van desde reptiles marinos prehistóricos, la sobrepesca y los tiburones en Chile, hasta la conservación marina en Rapa Nui. La cita es el próximo martes 8 de junio a través del canal de YouTube de la Fundación Mar y Ciencia.
Esto, ante escolares de Viña del Mar.
Es elaborado por Sernapesca.
El mundo necesita comer más seafood, tanto desde el punto de vista ambiental como nutricional. Pero, ¿qué se necesita para que más personas elijan productos del mar y para que coman proteínas del océano más saludables y sostenibles? Esto es lo que recientemente abordó el NSC.
Tras escalas en Punta Arenas, Puerto Montt, Talcahuano y Valparaíso, la goleta científica se encuentra en el puerto de Iquique para continuar su labor de investigación del microbioma marino hacia el canal de Panamá.