Mujeres de la pesca de la provincia de Arauco se reunieron a plantear sus problemáticas
En una reunión realizada por primera vez en Biobío, se pudo visibilizar las problemáticas de las caletas rurales de la región.

martes 7 de febrero, 2023
En una reunión realizada por primera vez en Biobío, se pudo visibilizar las problemáticas de las caletas rurales de la región.
A través de comunicado de prensa, los pescadores se refirieron a la presentación del libro “Propuestas para una política pesquera en Chile”.
Diversas recetas costeras, artesanía y tradiciones locales ofrecerán los pescadores artesanales con apoyo de Indespa.
Agregar valor a un producto permite dar un mayor valor comercial a los recursos, así como responder a las nuevas necesidades de potenciales públicos y otorgar también, un elemento diferenciador con respecto a la competencia.
Solicitan al Gobierno entregar una solución definitiva al conflicto mediante el otorgamiento de la categoría de Área Costera Marina Protegida de Múltiples Usos a la zona comprendida entre Punta de Choros y Totoralillo Norte.
Entre los firmantes se encuentran las comunidades locales, pescadores, agricultores y emprendedores turísticos de la zona.
El 5 de enero, recién pasado, comenzó la primera temporada de captura artesanal de jurel de este año 2023 para armadores debidamente inscritos en las regiones de Ñuble y Biobío.
Parte del nuevo directorio de la entidad revisó el año que recién se fue en materia pesquera artesanal, en lo político, económico y social y fijó sus tareas para el presente año.
Las participantes de este programa visitaron los centros de cultivo de congrio colorado de la empresa Colorado Chile y las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN.
Este programa de apoyo a la pesca artesanal es financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por Fundación Chinquihue.