Con optimismo ven el aumento del consumo de productos del mar en Chile
El estudio fue encargado por la Subpesca y ejecutado por el IFOP.

miércoles 14 de abril, 2021
El estudio fue encargado por la Subpesca y ejecutado por el IFOP.
Los 14,9 kilos (kg) per cápita se desglosan así: pescados (12,25 kg), crustáceos (1,25 kg), moluscos (1,19 kg), algas (0,19 kg) y otros (0,01 kg).
El valor de los envíos de salmón en marzo fue el más alto registrado en un solo mes, lo que se debe principalmente a un volumen récord.
Para el 2050, se estima que la producción de alimentos deberá incrementarse 50% a nivel mundial y 70% en países en desarrollo.
Este importante torneo de golf se desarrollará entre el próximo lunes 5 de abril y el día domingo 11 del mismo mes.
Los resultados acumulados al cierre del 2020 en relación con 2019 se comparan favorablemente en el caso del segmento pesca y negativamente en el acuícola.
Desde el próximo lunes 22 de marzo, las y los consumidores podrán acceder al pack de productos del mar “Aquí Hay Pescado”.
De acuerdo con lo destacado por Sernapesca, Acuícola Alas S.A. es la primera planta de Chile que podrá exportar el tan apreciado caviar.
Debido a las consecuencias de la pandemia del Covid-19, cuando los restaurantes cerraron y las y los consumidores se cansaron de cocinar las mismas comidas todas las semanas, Home Chef y otros servicios de suscripción de alimentos experimentaron un crecimiento exponencial.
La compañía también está trabajando en un “atún vegano”, proyecto que esperan finalizar en los próximos tres a cuatro meses.