
plan de manejo

martes 26 de septiembre, 2023
El informe sugiere que se debe movilizar un financiación de 50 mil millones de dólares al 2022 para reparar las pérdidas por el cambio climático causadas a países en desarrollo.
Esta microalga es conocida coloquialmente como «marea roja».
Resumen de informes del Comité Científico de la COP25 de Chile, entregado en Madrid al ministro de Ciencia, Andrés Couve, evidencia la falta de datos para saber cómo el cambio climático impacta el oceáno a nivel nacional y cuál puede ser su aporte para la acción climática del país.
El actual declive de la naturaleza no tiene precedentes, con una inusitada aceleración en los ritmos de extinción de especies, hasta el punto de que un millón de ellas está directamente amenazada con la extinción. Entre las especies amenazadas se halla hasta el 33% de los arrecifes de coral y más de un tercio de todos los mamíferos marinos.
El crucero «Conicyt II» también aportó para conseguir un estudio más detallado de la morfología del fondo marino frente a las costas de Valparaíso.
La presidenta de la Conferencia, Carolina Schmidt, junto con el Príncipe Alberto II de Mónaco, dieron a conocer detalles de esta página web que reunirá información para incluir al océano en las NDC’s.
La actividad se realizó en el marco del evento organizado por la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), instancia paralela a la COP25.
Los legisladores aludieron a que los textos legales -como el de habitabilidad en embarcaciones pesqueras y el bentónico- son fundamentales para el sector, especialmente en el marco del estallido social. En otro orden, conocieron los principales aspectos de la agenda social para la pesca y acuicultura.
«Por eso, es tiempo de actuar. No es un eslogan, es una necesidad, una exigencia. Cada medida que no se toma, cada compromiso que no se asume, es un paso atrás en la lucha contra el cambio climático», añadió.
En su primera intervención, Carolina Schmidt, presidenta de la COP25, abordó el vínculo entre las actuales crisis sociales que afectan a la región y la crisis climática, y anunció que se estudia incorporar un pilar de justicia y equidad en la NDC de Chile.