[+FOTOS] Barcaza “Caballo Marino” vara en el puerto de Queilen
La embarcación quedó con zarpe suspendido hasta que se efectué una inspección de casco por parte del fiscalizador dependiente de la Capitanía de Puerto de Chonchi.

domingo 17 de enero, 2021
La embarcación quedó con zarpe suspendido hasta que se efectué una inspección de casco por parte del fiscalizador dependiente de la Capitanía de Puerto de Chonchi.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.
Debido a problemas climáticos, sumados a los acontecimientos ocurridos en los últimos meses derivados de la contingencia social a nivel nacional, el informe incluye datos que corresponden a tres muestreos realizados entre los días 6 de diciembre del 2019 al 4 de enero de este año.
El centro dependiente del IFOP explicó que los valores promedio para los parámetros oceanográficos de temperatura, salinidad y clorofila-a son normales para el periodo analizado.
En tanto, en las áreas centro y sur de la región la situación se mantiene normal.
La iniciativa está orientada al aprovechamiento de las aguas que proceden de los tanques en los que se produce rodaballo para destinarlas al cultivo de macroalgas.
AQUA se comunicó con el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval.
Este tipo de modelos predictivos son una valiosa herramienta de fácil aplicación por administraciones y productores para la planificación sustentable del sector, permitiendo establecer la capacidad de carga.