polietileno
La historia del emprendedor que permite ahorrar 300 toneladas de plástico a los salmonicultores
El propietario de una de las 4.000 pymes que se ha desarrollado en torno a la salmonicultura relata cómo ingresó a esta actividad y el logro de importantes innovaciones en el sector. Hoy, su negocio es la principal lavandería de las empresas ligadas al salmón, lavando e higienizando 150 toneladas de ropa al mes.
+INFORMACIÓN
Salmonicultora destina los cabos utilizados en la fase de agua mar para reciclaje
Se trata de un proyecto en conjunto con la empresa Atando Cabos, quienes rescatan los desechos plásticos de la compañía salmonicultora para transformarlos en una nueva materia prima.
GreenSpot, el modelo chileno que promueve la economía circular desde la región de Los Lagos
Esta empresa de valorización y reciclaje de residuos plásticos (polietilenos, polipropilenos y poliestireno-plumavit), apoyada por PRAE-Corfo y Sercotec, alcanzó 1.000.000 de kilos de plásticos reciclados en planta en Puerto Montt.
GreenSpot alcanza 1.000.000 de kilos reciclados en su planta de Puerto Montt
Esta semana, y en el marco del Día Internacional del Reciclaje, GreenSpot –empresa de valorización y reciclaje de residuos (polietilenos, polipropilenos y poliestireno-plumavit)– apoyada por PRAE-Corfo y Sercotec alcanzó el millón de kilos de plásticos reciclados en su corta historia.
Plus Industrial: La innovación que está mejorando el estándar de las plantas de proceso
La compañía ha desarrollado un traje técnico respirable, lavable y reutilizable que espera optimizar las condiciones de trabajo de miles de operarios de la industria del salmón y, junto con esto, ayudar a la actividad a tener una operación más amigable con el medio ambiente.
Plus Industrial: La innovación que está mejorando el estándar de las plantas de proceso
La compañía ha desarrollado un traje técnico respirable, lavable y reutilizable que espera optimizar las condiciones de trabajo de miles de operarios de la industria del salmón y, junto con esto, ayudar a la actividad a tener una operación más amigable con el medio ambiente.
Impartirán curso de soldadura en plástico para mitilicultores
Convoca Fundación Chinquihue a través del Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable (Cetmis).
En Cochamó y Quellón se impartirán talleres de formación especializada en mitilicultura
Ambas instancias se realizarán este sábado 7 de julio y están dirigidas a actores de la mitilicultura de la región de Los Lagos.
Forza Maxpack: El servicio que profesionaliza el servicio de líneas de alimentación
Forza Maxpack considera un círculo virtuoso desde la venta de la tubería de última generación, hasta el posterior retiro de las tuberías en cada centro.
Biofouling: Desarrollan procesos para evitar la incrustación de organismos en estructuras sumergidas
El objetivo es buscar maneras de convivir con el biofouling y lograr que una operación e industria sea viable económica y ambientalmente.
Forza Chile logra alianza que beneficiará los sistemas de alimentación en mar
El convenio incluye la distribución de la tubería "negra humo" y las líneas Stablemax y Safemax.