Publican nuevas cartas de inundación por tsunami de Puerto Montt y Carelmapu
Se suman a las cuatro ya entregadas durante el 2020, totalizando seis nuevas CITSU.

lunes 1 de marzo, 2021
Se suman a las cuatro ya entregadas durante el 2020, totalizando seis nuevas CITSU.
Organizaciones de turismo, comercio y de pesca recreativa sostienen -entre otras cosas- que “cualquier medida que permita la captura del salmón chinook generará un efecto devastador sobre un número importante de personas y emprendimientos cuyos recursos se encuentran invertidos en esta actividad y, por consecuencia, afectará directamente a las comunidades”.
La inauguración del nuevo recinto está proyectada para diciembre y la próxima temporada estival.
Iniciativas incluyen desde la entrega de aportes para la compra de herramientas en Puerto Saavedra y el fortalecimiento del manejo sanitario y comercialización artesanal del salmón chinook en La Barra de Toltén, hasta la entrega de un camión grúa para la asociación gremial de Queule.
“Es una nueva burla”, enfatizó el dirigente Hernán Machuca.
La cobertura del sistema de trazabilidad será desde la zona de pesca hasta la planta de proceso.
La entrega de los recursos se efectuó en caleta Queule.
Se espera probar la eficacia de un modelo de articulación público-privada y de competitividad productiva.
El organismo público afirma que los resultados han sido óptimos, al igual que la recepción de los pescadores, que destacan la calidad y profesionalismo.
La agenda de la autoridad ha contemplado recorrer dos caletas y una piscicultura.