En Rapa Nui: Equipan embarcaciones con radios, ecosondas y luces
El programa consideró la entrega de recursos $64 millones, a través del Indespa. Iniciativa apunta a prevenir accidentes durante faenas en el mar.

lunes 1 de marzo, 2021
El programa consideró la entrega de recursos $64 millones, a través del Indespa. Iniciativa apunta a prevenir accidentes durante faenas en el mar.
Para aportar a la sustentabilidad y al conocimiento de la biodiversidad, se realizaron actividades de buceos nocturnos en el mar de Rapa Nui por parte de un grupo de investigadores liderados por el académico Iván Hinojosa de la Facultad de Ciencias UCSC.
El material, realizado por el biólogo marino Dr. Erasmo Macaya Horta, es el resultado de más de diez años de trabajo y busca ayudar a quienes desean conocer, apreciar y valorar algunas de las especies del litoral del país.
En medio de la pandemia del Covid-19 se han registrado caídas históricas en las emisiones de dióxido de carbono, lo que podría influir directamente en el cambio climático.
La herramienta posibilita acceder directamente a los datos recogidos por la ONG Global Fishing Watch.
Chile es uno de los pocos países en todo el mundo que ha hecho públicos los datos de seguimiento de sus embarcaciones pesqueras, incluyendo aquellas que prestan servicio en acuicultura.
Chile Week China 2019 realizó ruedas de negocios en Beijing y Shanghai, en las cuales participaron 25 empresas chilenas exportadoras de alimentos y bebidas.
Durante la ceremonia fueron premiados funcionarios y empresas que han colaborado con su desarrollo.
“Científicos de la Basura” es una iniciativa internacional que en Chile está integrada por investigadores de la UCN y miles de escolares y docentes.
Dr. Martin Thiel, fundador y líder de los Científicos de la Basura, expuso en Shanghai.