ratones
Punta Arenas albergará dos importantes encuentros científicos internacionales
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
+INFORMACIÓN
El mejillón chileno aparece entre las especies que más amenazan la biodiversidad de la Antártida
Además del mejillón chileno, las más problemáticas son el mejillón mediterráneo, el alga marina comestible conocida como wakame, algunos cangrejos, ácaros, algunos insectos, así como plantas terrestres como Leptinella scariosa y Leptinella plumose.
[EN-ES] Equipo chileno triunfa en olimpiada científica con biosensor de marea roja
Un grupo de estudiantes de las facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Ciencias de la UChile llegaron hasta Estados Unidos, donde compitieron contra 300 equipos, resultando ganadores de la medalla de bronce con un proyecto que logra identificar la presencia de este fenómeno tan perjudicial para la salud humana y la producción, presente a nivel mundial, sin tener que realizar pruebas innecesarias en ratones.
Rápido, eficiente y barato: Chilenos crean dispositivo para detectar la marea roja
El biosensor promete bajar el tiempo promedio de detección del fenómeno a solo tres horas -desde las 24 o 48 que se demoran los ensayos utilizados actualmente-, además de simplificar el proceso de laboratorio que hoy utiliza ratones y requiere profesionales altamente capacitados para su manipulación.