Describen nueva especie bacteriana de Tenacibaculum que afecta al salmón
Investigadores del Centro Incar aislaron la nueva especie en el año 2016 y, con esta nueva descripción, el número de Tenacibaculum descritos se incrementa a 34 especies.

domingo 10 de diciembre, 2023
Investigadores del Centro Incar aislaron la nueva especie en el año 2016 y, con esta nueva descripción, el número de Tenacibaculum descritos se incrementa a 34 especies.
La medida se tomó en vista de la presencia del fenómeno en las costas chilenas, que históricamente han generado efectos negativos en el cultivo de peces, provocando mortalidades de salmónidos.
La iniciativa congregará a especialistas de 7 países en dos jornadas virtuales que se llevarán a cabo el 04 y 11 de octubre próximo.
La investigación desarrollada por la UACh, UNAB, Incar y CISA fue publicado por Fish & Shellfish Immunology.
La compañía lleva más de 10 años proporcionando al mercado de la salud humana y animal innovadores productos naturales para la industria acuícola.
Esta medida tiene como objetivo resguardar la sustentabilidad de una de las actividades de mayor importancia para el turismo en muchas regiones del país.
Se trata de una tecnología sumergida adaptada a lugares expuestos y profundos.
El gerente del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVA) habló en exclusiva para AQUA sobre los avances de la iniciativa.
Este nuevo avance permite tipificar los sub-linajes existentes en chile del agente etiológico de la enfermedad renal bacteriana (BKD), que afecta a los salmónidos de cultivo y silvestres.
Uno de los estudios pertenece a la línea “Salud animal en estadios de vida de agua dulce de salmónidos” del centro Incar.