
Sonapesca

sábado 2 de julio, 2022
«Hoy, lo importante es potenciar el Comité Científico y el Comité de Manejo, así como aplicar el Plan de Manejo aprobado», dijeron desde el gremio en una declaración.
El estudio fue encargado por la Subpesca y ejecutado por el IFOP.
A través de la plataforma digital, las empresas de la región del Biobío pudieron disminuir los tiempos de tramitación presencial, incluso en dos días.
Ad portas de una nueva Semana Santa diversos actores de la hacen un llamado a planificarse con la compra de productos del mar en los diferentes puntos de ventas que existen y no exponerse a aglomeraciones que pueden darse al finalizar la semana.
En la instancia, representantes de armadores, plantas de proceso, pymes y pescadores artesanales analizaron diversos temas relacionados con el desarrollo y dinamismo de esta actividad económica.
El análisis sostiene que, si bien hay productos que han tenido un alza en las ventas al exterior, hay otros mercados en los que hay una disminución debido a las consecuencias del Covid-19.
El cargo está orientado a la economía circular, lo cual responde a la visión que tiene el organismo, que ya congrega a nueve países a nivel latinoamericano.
Esta flota pesquera extranjera ha operado en aguas del Pacífico sur desde mediados del 2020, principalmente en los bordes externos de las zonas económicas exclusivas de Galápagos (Ecuador), Perú y Chile.
El ente fiscalizador pesquero y acuícola está monitoreando, en coordinación con la Armada, la navegación de los últimos dos buques que están entrando por la boca occidental del estrecho de Magallanes.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval explicó -entre otras cosas- que se está cerrando la temporada a un operativo que se viene realizando desde hace más de tres meses.