Realizan ejercicio tripartito de tsunamis
El objetivo de la actividad es fortalecer la coordinación entre los organismos técnicos nacionales responsables de la respuesta en materia de emergencias por tsunamis.

martes 6 de junio, 2023
El objetivo de la actividad es fortalecer la coordinación entre los organismos técnicos nacionales responsables de la respuesta en materia de emergencias por tsunamis.
El Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo para la Investigación en Geociencias (IDOOS, por sus siglas en inglés) implica la instalación de varios sensores en la fosa de Atacama, ubicados a distintas profundidades, entre los 4.000 y 8.000 metros, abarcando el suelo oceánico, pero también la columna de agua.
La actividad finalizó en la sala de operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos.
En la instancia se hizo especial énfasis en los eventos tsunamigénicos.
Una de las características de esta «Sala SNAM Alternativa II» es que puede ser transportada a otro punto del país; además, contará con personal capacitado las 24 horas del día y se constituirá como una opción adicional para la evaluación eficaz y eficiente ante una eventual amenaza de tsunami.
El proyecto pretende lograr el modelamiento de tsunamis en tiempo cercano al real, incorporando información de las boyas DART, Estaciones del Nivel del Mar y datos sísmicos.
Durante la visita al buque, José María Maza conoció en detalle la comisión «Atacamex» realizada en enero del 2018, donde la unidad exploró la zona más profunda de la fosa de Atacama.
La ceremonia concluyó con una exposición del director del SHOA denominada «Brecha Sísmica».
Asumió este 1 de octubre en reemplazo de Luc Martin, quien lideró el centro de excelencia Corfo entre 2015 y 2019.
Actividad congregó a diversos actores, tanto públicos como privados, en la capital chilota.