Aysén: Se ejecuta proyecto para divulgar conocimiento científico a la comunidad
La iniciativa, impulsada por el Centro Copas Sur Austral, busca que la comunidad se sumerja en el mundo de la ciencia que aporta al conocimiento de su hábitat.

sábado 9 de diciembre, 2023
La iniciativa, impulsada por el Centro Copas Sur Austral, busca que la comunidad se sumerja en el mundo de la ciencia que aporta al conocimiento de su hábitat.
Los investigadores realizaron una actualización de la biodiversidad de mamíferos marinos, aves, macroinvertebrados y algas, entre otras cosas.
Tanto Conaf como las comunidades que viven cercanas a las áreas protegidas han hecho llegar sus reparos a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El director regional de Onemi Aysén comentó que “estos sismos se han registrado a muchos km de distancia de la costa, y no han sido percibidos en el continente. No obstante, estos fenómenos nos recuerdan que somos un país sísmico y nuestro deber como sociedad es estar siempre preparados».
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Uno de los aspectos más destacables del convenio es que permitirá avanzar en la implementación de un centro especializado en investigación marina, que permita además la atención de especies protegidas.
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.
Debido a problemas climáticos, sumados a los acontecimientos ocurridos en los últimos meses derivados de la contingencia social a nivel nacional, el informe incluye datos que corresponden a tres muestreos realizados entre los días 6 de diciembre del 2019 al 4 de enero de este año.