UChile
Comunican avances de la iniciativa que está impulsando el uso de vegetales en dietas de salmónidos
El INIA llevó a cabo una serie de actividades de difusión del PTEC-INVA en la región de Aysén.
+INFORMACIÓN
Academia e industria publican carta defendiendo el nombre científico Mytilus chilensis
Para dar una respuesta consensuada, los investigadores de la Universidad de Chile invitaron a participar de la carta al equipo de investigadores con los que validaron el nombre científico del mejillón chileno, además de otros ligados a la industria mitilicultora de Chile y España.
Científicos chilenos participan en investigación sobre la tilapia del Nilo
Se trata de un artículo de investigación científica publicado este mes por la prestigiosa Scientific Reports, una revista de Nature Publishing Group.
Universidad de Chile y SalmonChile: Abren inscripciones para webinar gratuito sobre liderazgo en teletrabajo
La actividad, organizada por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) y el gremio salmonicultor, busca generar una reflexión sobre cómo mejorar las prácticas de liderazgo de equipos en tiempos de distanciamiento social.
Registran al mejillón chileno en el Integrated Taxonomic Information System
Se trata de la especie Mytilus chilensis.
Adolfo Alvial: “No hay innovación posible si no hay conocimiento generado por la ciencia”
"La confianza y la innovación permiten que tengamos productividad, eficiencia y nos diversifiquemos y sofistiquemos en la posibilidad tecnológica de darle solución a los problemas, con el fin de tener industrias competitivas”, mencionó el director ejecutivo del Club de Innovación Acuícola.
Ricardo Alvial: “Debemos operar de manera coordinada como industria”
“Todo lo que está ocurriendo, más que algo trágico, hay que interpretarlo como una lección para manejar de manera prudente los negocios de cara al futuro”, mencionó el académico en el webinar organizado por el Club de Innovación Acuícola.
Pago a 30 días a las pymes está ad portas de convertirse en ley
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
En la Cámara: Rechazan informe de comisión mixta por ingreso mínimo garantizado
La discrepancia con el Senado radicaba en una norma impulsada por la Cámara de Diputadas y Diputados que limitaba el acceso del beneficio solo para los trabajadores de las pymes, en el entendido que las grandes empresas podían asumir el alza remuneracional. Con el rechazo, no habrá norma sobre ese punto.
Ingresan nueva corrección a la ley de pago a 30 días
Luego que quedara en evidencia que las pymes no veían mejoras a su liquidez por el concepto del pago de facturas, el Ejecutivo presentó una propuesta para minimizar las situaciones que imposibilitan la cancelación dentro de 30 días.