Científicos chilenos participan en investigación sobre la tilapia del Nilo

Jul 21, 2020

Se trata de un artículo de investigación científica publicado este mes por la prestigiosa Scientific Reports, una revista de Nature Publishing Group. 

«Whole genome re-sequencing reveals recent signatures of selection in three strains of farmed Nile tilapia (Oreochromis niloticus, es el título original del artículo disponible en Scientific Reports y realizado por María I. Cádiz, María E. López, Diego Díaz-Domínguez, Giovanna Cáceres, Grazyella M. Yoshida (todas y todos de la Universidad de Chile, UChile); junto con el Dr. Daniel Gómez-Uchida, quien es director del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (Invasal) y académico del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción (UdeC); y el Dr. José Yáñez, investigador adjunto del Invasal y académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la UChile.

La tilapia del Nilo es un pez teleósteo de la familia Cichlidae originaria de África y Medio Oriente. El primer registro de domesticación de esta especie data de hace 3.500 años en la civilización egipcia. En la actualidad es el segundo grupo de peces más cultivado en el mundo, debido a una serie de características favorables, como: el crecimiento rápido, adaptabilidad a diferentes condiciones de cultivo, tolerancia a altas densidades, resistencia a enfermedades, reproducción fácil y tolerancia a bajas concentraciones de oxígeno.

«En Chile no se produce tilapia del Nilo, ya que es un pez de aguas continentales cálidas (crece bien a ~30°C). A pesar de no producirse en Chile, es una de las principales especies de cultivo en el mundo, especialmente en áreas tropicales y subtropicales. Su producción es muy importante en países de la región como Brasil, Ecuador y Colombia, en donde se produce para satisfacer la demanda de mercados locales, principalmente», explica el Dr. José Yáñez.

Los programas de mejora genética (genetic improvement programs, GIPs) y el proceso de domesticación de la tilapia del Nilo pueden haber modificado su genoma mediante presión selectiva, dejando señales que pueden detectarse a nivel molecular. Desde 1988, se han establecido cerca de 20 programas de este tipo para la tilapia del Nilo, principalmente, para mejorar rasgos de interés comercial, como: la tasa de crecimiento, la resistencia a las enfermedades, el frío y la tolerancia a la salinidad. El éxito de estos programas se ha visto reflejado en la tasa de crecimiento de la especie que se ha duplicado en cinco generaciones, lo que demuestra una respuesta positiva de la tilapia del Nilo a la selección.

La domesticación es el proceso de cambios evolutivos y genéticos constantes en respuesta al cautiverio. Este proceso en la tilapia del Nilo ha sido exitoso y pudo dar forma a la diversidad genética de la especie, dejando firmas en sus genomas que se pueden rastrear.

Según subrayan las conclusiones de este estudio, los investigadores detectaron regiones genómicas supuestamente subyacentes a la selección en tres poblaciones cultivadas de tilapia del Nilo. Estas regiones albergan genes candidatos interesantes, que pueden estar asociados con los procesos adaptativos al cautiverio y los rasgos de importancia económica, que han sido sometidos a una selección direccional artificial. Además, el resultado del análisis de enriquecimiento de todos los genes candidatos identificados a menudo se relacionó con rasgos de producción, como el crecimiento y el desarrollo temprano, lo que explica el efecto potencial de la mejora genética en estas tres cepas. «Nuestros resultados pueden ser relevantes para una mejor comprensión de los genes que subyacen a los rasgos de interés en la acuicultura y el efecto de la domesticación en el genoma de la tilapia del Nilo», concluye el estudio.

El Dr. José Yáñez, a su vez, puntualiza que «este estudio demuestra el impacto de la domesticación y selección artificial reciente en poblaciones de cultivo de tilapia del Nilo, entregando mayor información sobre los genes y mecanismos involucrados en la adaptación de esta especie a las condiciones de cultivo, las cuales ciertamente son distintas a las condiciones que encuentran estos animales en su ambiente natural».

Para el Dr. Daniel Gómez-Uchida, en tanto, «las metodologías y aproximaciones usadas en este estudio también aplican a otras especies que han sido domesticadas y que son de nuestro interés, como los salmónidos. Además, tanto tilapias como salmónidos (varias especies) son especies invasoras, es decir, una vez asilvestradas pueden propagarse rápidamente y colonizar nuevos ambientes. Su estudio a nivel genómico puede entregar información clave sobre qué rasgos pueden convertir a una especie exótica en exótica invasora», enfatiza.

LEA >> Incar e Invasal: Publican policy brief sobre escapes de salmónidos

LEA TAMBIÉN >> Suspenden sello ASC a centro de cultivo “Caicura” debido a escape de peces

RELACIONADO >> [OPINIÓN] Preocupación por la acuicultura en Chile

*Créditos de la foto destacada: Dr. José Yáñez.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]