Sernapesca confirma caso de virus ISA en centro de cultivo de la región de Aysén
El ente fiscalizador mandató a la salmonicultora a ejecutar a la brevedad la cosecha y/o eliminación de los peces positivos.

viernes 20 de mayo, 2022
El ente fiscalizador mandató a la salmonicultora a ejecutar a la brevedad la cosecha y/o eliminación de los peces positivos.
“En periodos como este verano de 2021, dado que estamos en la fase final de una Niña, los antecedentes disponibles no sugieren la ocurrencia de una floración intensa y de gran cobertura geográfica, al menos de Alexandrium catenella”, sostienen -entre otros aspectos- Oscar Espinoza y Leonardo Guzmán.
El organismo fiscalizador está llevando a cabo un seguimiento de los centros de cultivo aledaños, con el objetivo de fortalecer la vigilancia en la zona.
Las naves viajan a una velocidad de navegación de seis a once nudos, por lo que se descarta la posibilidad de que efectúen faenas pesqueras en aguas nacionales.
La aeronave permitió verificar el normal tránsito de las naves extranjeras chinas, las que se encuentran sin hacer uso de sus aparejos o redes de pesca.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Actividad fue convocada por el Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable y se llevó a cabo en dependencias de Fundación Chinquihue.
La herramienta posibilita acceder directamente a los datos recogidos por la ONG Global Fishing Watch.
Chile es uno de los pocos países en todo el mundo que ha hecho públicos los datos de seguimiento de sus embarcaciones pesqueras, incluyendo aquellas que prestan servicio en acuicultura.
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.