
Virus ISA

jueves 11 de agosto, 2022
En su discurso inaugural, Marcela Lara, subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, señaló que “se consideró oportuno efectuar este encuentro considerando la situación y los últimos casos de Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) que hemos visto en Noruega, Chile y Canadá».
La compañía subrayó que elimina los peces «utilizando procedimientos bioseguros y estándares aprobados por la autoridad regulatoria».
Se determinó de forma preventiva una zona infectada en un perímetro de 5 millas náuticas alrededor del centro de cultivo, área en la que aumenta la frecuencia de vigilancia.
La compañía aseguró que están actuando coordinadamente con Sernapesca en el análisis de la situación, habiéndose activado los protocolos de contingencia y bioseguridad en el centro de cultivo.
La compañía deberá realizar un nuevo muestreo para confirmar el caso.
De acuerdo con el profesor del Atlantic Veterinary College, University of Prince Edward Island, Canadá, y asesor de la FAO y OMS, el buen uso de un modelo puede permitir por ejemplo saber cuántas instalaciones de cultivo podrían llegar a estar infectadas, cuántos animales o cuántos individuos en la población podrán verse afectados, información con la que se puede planificar actividades de intervención.
Sernapesca determinó la zonificación de los «barrios» 11 y 12A, definiéndolos como zona de vigilancia, aumentando de esta forma la frecuencia de muestreo.
La subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Marcela Lara, expresó que «una vez recibido el informe con los resultados, se procedió a suspender los movimientos y se coordinó, de manera inmediata, la inspección por parte de médicos veterinarios del Servicio».
«Es necesario culminar las zonificaciones costeras pendientes y realizar estudios de capacidad de carga», es uno de los puntos subrayados por la entidad.
La acción se materializa tras expirar la moratoria que rigió por diez años y que evitó la entrega de nuevas concesiones en Los Lagos y Aysén.