Ximena Rojas
Comité Científico del Congreso de Antibióticos en Acuicultura define su programa
Se definieron las bases para el Congreso sobre sustentabilidad en acuicultura, programado del 20 al 22 de noviembre.
+INFORMACIÓN
[LA + LEÍDA EL MIÉRCOLES] [FOTOS] Ventisqueros celebra su 35 aniversario entregando los premios Orgullo Salmón
Fueron seis las preseas otorgadas durante una velada que tuvo música y muchas emociones.
Empresas avanzan en cumplimientos del Acuerdo de Producción Limpia en salmonicultura
En total, son más de 260 instalaciones adheridas al acuerdo dirigido por SalmonChile e Intesal, las cuales deberán implementar 60 acciones en un plazo de 24 meses desde la firma.
FANs: Intesal y su Programa de Monitoreo de Fitoplancton
En AQUA conversamos con la jefa de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico del Salmon, quien se refirió a las FANs y a las medidas que adoptaron como Instituto para enfrentarlas esta temporada.
Intesal sobre temporada de FANs: Llaman a mantener la vigilancia y monitoreo
Ximena Rojas recordó que diciembre es la "puerta de entrada" a las FANs y que la industria acuícola siempre está expuesta a ellas.
Cambio climático: Dos razones para elegir el salmón y cuidar el planeta
Según el Global Salmon Initiative (GSI), al comparar la huella de carbono de distintas proteínas animales, el salmón es el que genera menos CO2, con una emisión de solo 0,60 kg por cada 40 gramos de proteína comestible.
Jefa de Medio Ambiente de Intesal: «La industria produce mucho más que salmones»
En conversaciones con AQUA, la ejecutiva entrega detalles del trabajo que está realizando Intesal, junto con la industria, relacionado con el cultivo de algas en los centros que se encuentran en descanso, basado en los pilares de la sostenibilidad: sociedad, economía y medio ambiente.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Diario Oficial publica modificaciones al RESA y también al programa de A. catenella
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.
Entregan reporte con el estado de la abundancia relativa de A. catenella
Debido a problemas climáticos, sumados a los acontecimientos ocurridos en los últimos meses derivados de la contingencia social a nivel nacional, el informe incluye datos que corresponden a tres muestreos realizados entre los días 6 de diciembre del 2019 al 4 de enero de este año.