Venta de atún con sello azul aumentó casi un 10%

May 3, 2024

El consumo de la especie de origen sostenible no se ha visto afectado por la crisis del costo de vida.

Los datos sobre el atún enlatado se revelan en una nueva publicación anual del MSC. El Anuario de Atún Sostenible es un análisis sobre el mercado mundial de atún sostenible que muestra el progreso y el impacto de la certificación del MSC en el agua, en los mercados y en las comunidades de todo el mundo. El informe está lleno de estas historias y detalles cruciales, de personas que trabajan juntas para marcar la diferencia en el planeta. También perfila las principales marcas de todo el mundo que impulsan el crecimiento de productos con la ecoetiqueta del MSC, mostrando cómo están cumpliendo las expectativas de los consumidores al ofrecer pescados y mariscos sostenibles.

En el anuario se menciona que el atún vendido con la ecoetiqueta o sello azul del Marine Stewardship Council (MSC) aumentó casi un 10%, pasando de 196,363 toneladas métricas en 2022-23 a 217,300 tm en 2023-24, según datos del MSC. Estas cantidades han aumentado en casi 60% en los últimos dos años desde 2020-21, cuando las ventas globales eran de apenas 137,600 tm. La mayor parte del atún certificado con ecoetiqueta del MSC es enlatado, pero los datos también incluyen ventas de atún fresco, congelado, en comidas preparadas o en alimentos para mascotas, considerando que es una fuente nutritiva asequible de proteínas y ácidos grasos omega-3.

El gran aumento en la venta de atún certificado bajo el Estándar del MSC muestra que garantizar que el pescado provenga de fuentes sostenibles sigue siendo una prioridad para los consumidores a pesar de la presión sobre los presupuestos familiares.

Sobre estos datos, el director de Sostenibilidad de Bolton Food & Tri Marine, Luciano Pirovano, afirmó que, «la tendencia es clara. La sostenibilidad se está convirtiendo en un elemento clave general de la marca y la calidad del producto. Por lo tanto, es imprescindible».

Por su parte, el director de Programas del MSC, Nicolas Guichoux, expresa que, «no sorprende que el atún enlatado sea un producto tan popular: es delicioso, saludable y, en estos tiempos económicamente difíciles, ofrece una buena relación calidad-precio. Pero es importante que no se convierta en víctima de su propio éxito. Para proteger el suministro de atún, necesitamos asegurarnos de que se esté pescando de manera sostenible. El aumento en las ventas de atún proveniente de fuentes sostenibles muestra cuánto entienden esto los compradores».

Cabe destacar que, el atún es migratorio, por lo que las poblaciones pueden ser compartidas por muchos países diferentes, que deben llegar a un acuerdo sobre las medidas de gestión necesarias para garantizar la pesca sostenible. Esto puede representar un desafío significativo para las pesquerías de atún y las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP). Por ejemplo, el Pacífico Central Occidental es hogar de más de la mitad del atún barrilete del mundo, la especie de atún más popular. Actualmente, 26 naciones responsables de la pesca de atún en esa región están en negociaciones a largo plazo para acordar normas destinadas a asegurar que las poblaciones de atún nunca se sobreexploten.

Fotografía: Marine Stewardship Council

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua