[LA + LEÍDA EL VIERNES] Walter Buschmann: «Tenemos una alternativa real y concreta para operar en zonas de mayor energía dentro de las actuales AAA»

Jun 16, 2023

El representante legal del Programa Tecnológico Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica (PTEC AO), habló en exclusiva para AQUA sobre los hitos de la iniciativa que este 2023 está en su último año de ejecución.

Sobre los avances y hitos del Programa Tecnológico Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica (17PTECAO-84017) impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), se refirió a nuestro medio el representante legal, Walter Buschmann Schirmer.

El ejecutivo habló acerca de la etapa de ejecución de la iniciativa, realizó un balance acerca de los alcances y resultados del programa y también abordó la importancia de la acuicultura en áreas expuestas o de alta energía y principales desafíos normativos y ambientales en el desarrollo de la acuicultura oceánica en Chile.

Walter Buschmann recordó, además, la relevancia del Seminario Internacional «Desafíos normativos y ambientales para la acuicultura oceánica: zonas expuestas o de alta energía» que se realizará próximamente en el Salón Club House del Hotel Cabaña del Lago, en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos, los días martes 4 y miércoles 5 de julio.

Las inscripciones al evento se pueden realizar aquí. 

¿En qué etapa de ejecución se encuentra el programa y cuántos son los recursos que se han destinado?

Estamos actualmente en el año cinco, lo que corresponde al último año de ejecución del programa, que tuvo un presupuesto inicial de $15.500 millones, de los cuales el 75% es aporte privado y el 25% público, pero que finalmente concluirá con un gasto total de $21.500 millones, de los cuales el 82% corresponderá a aporte privado y el 18% a aporte público a través de Corfo.

Dado que nos encontramos en el último año de ejecución, estamos abocados al cierre de las validaciones de los desarrollos del programa, los que están concluyendo con un Nivel de Madurez Tecnológica (Technology Readiness Level, TRL) máximo en la escala de 1 a 9, según lo planeado hace cinco años y también a la comercialización de ellos, lo que nos tiene muy satisfechos.

¿Cómo se disgrega ese TRL al analizar la participación de las empresas que forman parte del Consorcio Tecnológico para el Desarrollo de Cultivo Acuícola en Zonas Expuestas SpA que nació a partir del programa?

El programa buscó desde sus inicios plantear una solución concreta e integral para la operación segura de los centros de cultivo en aquellas zonas expuestas o de alta energía. Para esto, planteamos el desarrollo de nuevas estructuras de confinamiento de peces (jaulas y fondeos) en distintos tamaños (40 por 40, 50 por 50 y 80 por 80 metros), robótica altamente especializada y domotización, es decir, que los centros tuviesen un alto grado de autonomía y operación a distancia.

Es necesario recordar que las zonas expuestas o de alta energía son aquellas que presentan olas de hasta 5 metros de altura, velocidad de corrientes sobre 3,5 nudos y fuerte influencia del viento, por lo que el estrés operacional en estos lugares es considerable al punto de imposibilitar la permanencia del recurso humano.

Cada uno de los desarrollos mencionados llegó a TRL 9 y fueron validados en dos centros de cultivo durante dos ciclos con casi 4 millones de peces.

¿Cuál es el balance que realizan tras estos cinco años de ejecución y los principales desafíos que se vienen de aquí en adelante?

En este Programa Tecnológico pudimos corroborar la importancia del trabajo mancomunado entre lo público y lo privado. Nos fue grato comprobar que siempre que existe articulación, hay también importantes avances para el sector y el país.

En segundo lugar, estamos muy conformes de haber cumplido con las expectativas que el Programa Estratégico Mesoregional Salmón más Sustentable puso en nosotros. Desde este punto de vista, nosotros solo somos una pieza en el engranaje que conforma la hoja de ruta de Salmón Sustentable y también aportamos a esos objetivos. Fue ese programa el que luchó durante tres años para poder convencer y apalancar recursos suficientes para avanzar en zonas expuestas.

Estamos seguros de que la acuicultura en áreas expuestas o de alta energía, no necesariamente lo que algunos consideran offshore, es ciertamente una vertiente productiva de la que Chile no puede quedar fuera. Más aún, ha llegado el momento de aprovechar este desafío para generar soluciones nacionales que permitan desarrollar una sofisticada industria local productora de ingeniería, equipos y servicios asociados con los distintos sistemas de cultivo para atender las necesidades futuras de la acuicultura chilena y, en paralelo, comercializar estos productos y tecnologías en el resto de América Latina y el mundo.

Comprobamos que existe una base productiva acuícola excepcional, entre las más sofisticadas y masivas del planeta; existe además una masa crítica local que debe servir de base para que, de aquí en adelante, el país busque y  desarrolle sus propias soluciones en cuanto a ingeniería, equipamiento y técnicas productivas, entre otros. Solo así se podrán alcanzar los niveles de competitividad que serán necesarios para que la acuicultura chilena continúe progresando, manteniendo e incrementando cuotas de mercado atractivas en los países ya desarrollados y en los en vías de industrialización; solo así también se enfrentarán niveles de madurez tecnológica que transfieren mejores oportunidades de empleo y de desarrollo sostenible hacia países más emprendedores e innovadores.

Con todo, hoy en día podemos aportar una solución tecnológica integral para operar de manera segura centros de cultivo en zonas de alta energía y esto es lo que nos tienen muy satisfechos.

¿Cuál es la relevancia del seminario internacional sobre desafíos normativos y ambientales para la acuicultura oceánica, de zonas expuestas o de alta energía que ustedes están organizando?

Este seminario lo habíamos considerado solo como un evento de cierre de nuestro programa. Luego, en conjunto con el Programa Tecnológico de EcoSea Farming vimos que dado el momento que vive Chile, sería tremendamente provechoso el que pudiéramos demostrar que en otros muchos países la acuicultura convive y coexiste con su entorno e incluso que están avanzando ya en planificar la acuicultura del futuro. En esto estamos muy atrasados como país y deseamos aportar a la discusión con casos prácticos y concretos.

Chile tiene una tremenda ventaja competitiva y comparativa con las acuiculturas modernas y también puede proyectarse como un actor relevante en la acuicultura del futuro. Resulta muy difícil proyectar el desarrollo de la zona sur sin este tipo de acuicultura.

Actualmente, ocupamos una superficie mínima del mar interior de Los Lagos a Magallanes, menos del 0.004%, y deseamos sinceramente que nuestros desarrollos contribuyan a poder operar de la mejor manera las concesiones de salmónidos luego de que nos pongamos de acuerdo, porque no puede ser que no nos pongamos de acuerdo en cuál es el mejor lugar dentro del mar interior en que ese 0.004% debe estar.

Tenemos una alternativa real y concreta para dejar fiordos y bahías protegidas, y dar un paso hacia zonas dentro de las Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) que por presentar una mayor energía no habíamos podido operar hasta ahora.

Fotografías: PTECAO/Consorcio SpA

Lo último

Multi X se conecta con organizaciones de Magallanes

Se trata de Vinculación, un Banco de Proyectos de la compañía, que busca apoyar a organizaciones sociales, culturales y deportivas en el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la sociedad.

Te recomendamos

Multi X se conecta con organizaciones de Magallanes

Se trata de Vinculación, un Banco de Proyectos de la compañía, que busca apoyar a organizaciones sociales, culturales y deportivas en el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la sociedad.

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]