En el marco de la Ruta de Innovación 2024 de AquaChile, se reconoció como ganador en la categoría “Sustentabilidad y Responsabilidad Social” un proyecto desarrollado por colaboradores de la planta de Calbuco, que dio origen a una colaboración estratégica con la startup biotecnológica chilena CollagenFans. Esta alianza busca transformar escamas de salmón y valorizar subproductos de la industria acuícola para la producción de colágeno funcional.
La Ruta de Innovación es una iniciativa corporativa que promueve la creatividad y la mejora continua entre los más de 5.800 colaboradores de AquaChile. En 2024 se recibieron 3.492 ideas, de las cuales cinco fueron seleccionadas por su impacto y potencial.
La propuesta galardonada aborda una oportunidad concreta de economía circular: la acumulación de escamas en los sistemas de tratamiento de efluentes líquidos (RILES), que afectaba la eficiencia operativa de las plantas de proceso. El equipo desarrolló un sistema de recolección, limpieza y almacenamiento de escamas, que permite su integración como materia prima en procesos de alto valor agregado. Gracias a esta solución, las escamas hoy se convierten en un recurso clave, utilizado por CollagenFans.
La startup es una empresa biotecnológica chilena que ha desarrollado una tecnología de extracción de colágeno desde escamas de salmón, con aplicaciones en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. Este tipo de colágeno, rico en glicina, prolina e hidroxiprolina, presenta propiedades funcionales altamente valoradas por su efecto regenerador y su biodisponibilidad.
CollagenFans
En entrevista con Medios AQUA, el fundador de CollagenFans y estudiante de Derecho de la Universidad de Chile, Maximiliano Mella, explicó que la motivación para crear la empresa surgió a partir de una experiencia personal: la recuperación de su madre tras una lesión de menisco. “La idea nació al ver cómo mi mamá se recuperó del menisco. Su consumo diario de caldos ricos en colágeno fue clave en su recuperación. Ahí entendí que este nutriente no debía verse solo como un tratamiento, sino como parte de la alimentación diaria, como un alimento funcional con un rol preventivo. Después de los 25 años, la producción natural de colágeno disminuye, lo que afecta la salud de las articulaciones, los huesos y la piel. Eso me motivó a desarrollar productos funcionales que hicieran el colágeno más accesible y fácil de incorporar en la vida diaria”, mencionó.
Uno de los cofundadores de la startup, Patricio Cabezas, destacó el valor ambiental y económico de la iniciativa, comentando que “la acuicultura genera grandes volúmenes de residuos, y al transformar las escamas en colágeno no solo estamos ayudando a reducir estos desechos, sino también a generar valor económico en la industria. Esto se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En CollagenFans queremos que los consumidores tomen conciencia del impacto que tiene elegir productos que, además de aportar a la salud personal, contribuyen a la sostenibilidad de una industria tan importante para Chile”.
Cabezas agregó que la empresa proyecta un crecimiento significativo: “Esperamos que la valorización de residuos marinos siga creciendo. Y con la alianza estratégica que tenemos con AquaChile, podremos escalar esta iniciativa a nivel internacional».
Otra de las cofundadoras de CollagenFans, Verónica Gatica, puso énfasis en las propiedades del producto que desarrollan, destacando que “el colágeno es la proteína más importante del cuerpo humano, representando cerca del 6% de nuestro peso corporal. Tras estudiar diversas fuentes, nos enamoramos del colágeno marino, ya que su estructura molecular es un 98% similar a la del colágeno humano, lo que facilita su absorción y aprovechamiento”.
Verónica Gatica también destacó la colaboración con AquaChile como un factor relevante en el desarrollo de CollagenFans, mencionando que “la experiencia de trabajar con AquaChile ha superado nuestras expectativas. No imaginamos que funcionaría con tanta agilidad junto a una startup. Hemos avanzado rápidamente en nuestros prototipos y desarrollos, gracias al apoyo que nos han entregado en temas como laboratorio, inocuidad, trazabilidad y en la entrega de una tabla nutricional completa”.
Agregó que esta colaboración ha sido fundamental para acelerar la salida de los productos al mercado: “Este trabajo conjunto ha permitido que podamos lanzar nuestros productos de forma ágil. Esperamos seguir trabajando en la misma línea, especialmente ahora que viene la entrada al comercio, y el escalamiento, tanto a nivel nacional como internacional, con AquaChile como un partner estratégico”.
AquaChile
Este desarrollo representa un caso emblemático de cómo la integración entre industria acuícola e innovación tecnológica nacional puede abrir nuevas cadenas de valor. El colágeno marino, derivado de escamas de salmón, es altamente valorado por su contenido de glicina, prolina e hidroxiprolina, compuestos asociados a la regeneración celular y salud articular, a través de productos que cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad e inocuidad.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de AquaChile con la economía circular y la acuicultura sostenible, permitiendo no solo optimizar recursos y reducir impactos, sino también abrir nuevas oportunidades de negocio con proyección global. En línea con su visión estratégica, el proyecto se orienta al desarrollo de soluciones que contribuyan al bienestar de las personas y al cuidado del planeta. “Estamos felices de trabajar con CollagenFans, cuyo conocimiento y pasión por la innovación han sido fundamentales para transformar subproductos de nuestra cadena de producción en productos con alto valor nutricional y de alta demanda en mercados internacionales”, señaló el Líder de Innovación y Desarrollo de AquaChile, Sergio Vera.
Esta colaboración entre AquaChile y CollagenFans se enmarca en una visión compartida por promover una acuicultura responsable, basada en la eficiencia, el aprovechamiento de recursos y el desarrollo de soluciones innovadoras que signifiquen nuevas oportunidades de negocio en mercados especializados y contribuyan al bienestar de las personas y del planeta.
“Este trabajo conjunto fomenta una cultura de innovación abierta, permite explorar nuevas áreas de negocio y contribuye a que nuestra empresa sea más resiliente y competitiva en un mercado cada vez más orientado a la sostenibilidad y la innovación”, agregó Vera.
En Chile, el mercado del colágeno presenta alto potencial: solo un 8% de la población lo consume regularmente, pese al creciente interés por productos ligados al bienestar, salud y estética. CollagenFans proyecta alcanzar el 5% del mercado nacional en 2026, con miras a una futura expansión hacia Estados Unidos y Europa, de la mano de su alianza con AquaChile.
Fotografías: CollagenFans